Semana Santa 2025 en Asturias: hoteles llenos, restaurantes a medio gas y el tiempo como sospechoso habitual

Semana Santa 2025 en Asturias: hoteles llenos, restaurantes a medio gas y el tiempo como sospechoso habitual

La ocupación hotelera alcanzó el 82% en los días clave, pero la restauración muestra síntomas de fatiga: solo un 15% de los locales mejoraron respecto a 2024

 

Asturias se llenó… pero no del todo. Esa es la sensación que deja el balance de Semana Santa 2025 según el informe publicado por OTEA, la organización que agrupa a los empresarios de hostelería y turismo de la región. Mientras que el sector del alojamiento repitió los buenos resultados de 2024, con especial brillo en los hoteles urbanos, la restauración se resintió, especialmente durante las cenas y en las jornadas fuera del puente central.

Y como cada año, hay un culpable no confirmado pero siempre presente: el tiempo anunciado, más que el real, volvió a condicionar reservas, anulaciones y “no shows”.

Alojamiento: pleno en hoteles urbanos y buen ritmo rural

El informe elaborado por el Observatorio Turístico de OTEA revela que la ocupación hotelera media del jueves al sábado fue del 82% en toda Asturias, con picos notables en Oviedo (97%) y Gijón (93%). La zona centro también brilló con un 86%, mientras que el occidente no superó el 60% y el oriente se quedó en un 72%.

  • Hoteles: 87% de ocupación (especialmente en áreas urbanas)

  • Turismo rural: 80%, dos puntos más que en 2024

  • Apartamentos turísticos: 71%

  • Campings: solo un 35%, lastrados por la climatología

“La estabilidad en la ocupación demuestra que Asturias sigue siendo un destino atractivo en Semana Santa, sobre todo en sus núcleos urbanos”, apuntan desde OTEA.

Restauración: cenas flojas, días festivos fuertes… y mucho “no show”

Más contrastado es el panorama de los restaurantes y bares, donde solo un 15% de los establecimientos afirman haber mejorado respecto al año anterior. Las comidas de los días festivos (jueves, viernes y sábado) llenaron muchos salones, pero las cenas volvieron a quedarse por debajo, incluso en los días centrales.

  • Solo el 35% de los locales logró llenar más del 80% de sus mesas en cenas.

  • El 60% de los encuestados sufrió alguna anulación de reserva o “no show”.

  • La percepción global está dividida entre quienes consideran esta Semana Santa igual o peor que la de 2024.

En Oviedo, la decepción fue generalizada, mientras que en Gijón, el 75% de los empresarios encuestados calificaron los resultados como “buenos o dentro de lo esperado”.

Gasto medio: sin tendencia clara

El gasto medio por comensal sigue siendo un enigma:

  • El 50% considera que fue similar a 2024

  • El otro 50% se divide a partes iguales entre quienes creen que fue superior y quienes lo ven por debajo del año pasado

“Los días festivos funcionan, pero no son suficientes para sostener toda una campaña”, apuntan desde varios establecimientos, que reclaman estrategias de fidelización y contención frente a las cancelaciones de última hora.

¿Una Semana Santa agridulce?

La fotografía que deja el informe es la de una Asturias que mantiene su atractivo como destino, especialmente para dormir, pero que sufre para consolidar el consumo fuera del alojamiento, sobre todo en el sector de la restauración. El comportamiento del tiempo —o mejor dicho, las previsiones previas— sigue siendo un factor determinante que muchos empresarios ya asumen como imprevisible pero decisivo.

Dejar un comentario

captcha