Cangas del Narcea, Degaña e Ibias acogen del 24 de abril al 24 de mayo el 6º Festival de Ecoturismo en Peligro de Extinción, un mes de aventuras rurales, sabores auténticos y naturaleza sin filtros
Osos, madreñeros, cortines, morcillas, pan con masa y rutas secretas por pueblos olvidados: Asturias vuelve a apostar por el turismo que emociona y deja huella —no en el terreno, sino en la memoria— con una nueva edición del Festival de Ecoturismo en Peligro de Extinción, que celebrará su sexta entrega entre el 24 de abril y el 24 de mayo en la comarca de Fuentes del Narcea, con actividades en Cangas del Narcea, Degaña e Ibias.
Con el lema #Bosquelízate, esta edición reivindica el bosque como identidad y la madera como fruto, y ofrece más de 20 experiencias únicas para reencontrarse con la tierra, las raíces y las formas de vida que resisten en un mundo que tiende a olvidarlas.
“Queremos que la gente se manche las botas, que amase pan, que entre en una colmena o que aprenda a hacer madreñas”, resume Ana Llano, portavoz de la organización.
Un mes para perderse (y encontrarse) en los bosques
El programa de esta edición es tan variado como auténtico. Algunas de las joyas son:
-
Expediciones para buscar huellas del oso pardo, escuchar búhos o descubrir el oro de los astures.
-
Catas de miel y visitas a cortines donde te conviertes en apicultor por un día.
-
Talleres de pan en horno de leña, elaboración de morcillas o frixuelos en pueblos con encanto.
-
Rutas de viticultura heroica, con catas en bodega y paseo entre viñedos que desafían la montaña.
-
Actividades para niños y familias en el Centro de Interpretación de Muniellos, con música, juegos y talleres mágicos.
Dos citas clave: mercadillo solidario y mercado artesanal
El mercadillo solidario se celebrará el fin de semana del 10 y 11 de mayo en Xedré, en colaboración con Funsiquín, para recaudar fondos contra el cáncer y apoyar a menores en Pakistán.
Y el Mercado Natural y Artesano, el 24 de mayo en Muniellos, reunirá a productores de miel, vino, lana, madera o piel, con un completo programa de entretenimiento, talleres y música en plena naturaleza.
“No es solo un festival, es un altavoz para quienes siguen viviendo, creando y protegiendo el medio rural”, destacan desde la organización.
Guardián rural y nuevas empresas verdes
Este año, el homenaje como “Guardián Rural” será para Raúl Martínez, maestro madreñero, en reconocimiento a su labor como símbolo de un oficio ancestral. Además, el festival incorpora cuatro nuevas empresas locales de turismo sostenible, que se suman a la treintena de entidades implicadas en este modelo de desarrollo comprometido con el territorio.
Un mensaje claro: “No es turismo, es futuro”
El festival no se limita a mostrar la belleza natural de la comarca, sino que lanza un mensaje poderoso: la conservación del medio rural es compatible con la innovación, la economía local y el disfrute responsable. Todas las actividades se desarrollan con materiales biodegradables y bajo principios de respeto al entorno.
Presentación oficial: 24 de abril en Pambley
El pistoletazo de salida será el jueves 24 de abril a las 12:00 h. en la fábrica de madreñas Virgen de los Remedios, en Pambley (Cangas del Narcea). Una declaración de intenciones: volver a mirar al bosque no solo como paisaje, sino como hogar.