Asturias reduce su lista de espera quirúrgica por debajo de los 23.000 pacientes por primera vez en años

Asturias reduce su lista de espera quirúrgica por debajo de los 23.000 pacientes por primera vez en años

La sanidad asturiana mejora todos sus indicadores de demora en operaciones, consultas y pruebas diagnósticas


Marzo cerró con 1.311 personas menos en espera que hace un año y un volumen de intervenciones sin precedentes recientes

 

La sanidad pública asturiana sigue avanzando en su objetivo de acortar los tiempos de espera. Según los datos publicados por el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), el mes de marzo se cerró con 22.465 personas pendientes de una operación, lo que supone 1.311 pacientes menos que hace justo un año y 353 menos que en febrero. Esta cifra representa uno de los mejores registros del sistema en los últimos años y va acompañada de una importante aceleración de la actividad quirúrgica.

En marzo se realizaron 5.784 intervenciones quirúrgicas programadas, la segunda cifra más alta de los últimos ocho años en un solo mes.

Menos esperas para operar, consultar y diagnosticar

El descenso en las listas de espera se ha notado especialmente en los tramos de mayor antigüedad:

  • Pacientes con más de 6 meses de espera: 117 menos

  • Pacientes con entre 3 y 6 meses de espera: 1.209 menos

  • Cirugía cardíaca: ningún paciente espera más de 180 días

También mejora la lista de espera para primeras consultas hospitalarias, que se reduce en 1.076 pacientes en solo un mes, pasando de 105.456 a 104.380. La caída respecto a marzo del año pasado es aún mayor: 8.894 personas menos esperando una primera cita con un especialista.

Las especialidades con mayores reducciones interanuales en consultas son:

  • Cirugía maxilofacial: –30,3%

  • Cirugía vascular: –24,04%

  • Otorrinolaringología: –15,74%

  • Oftalmología: –10,48%

Las pruebas diagnósticas, también a la baja

Todos los exámenes diagnósticos y técnicas registran demoras medias iguales o inferiores a 65 días, lo que confirma una mejoría global en el funcionamiento de la sanidad asturiana.

En comparación con febrero, las principales reducciones en número de pacientes en espera se dieron en:

  • Ecografías: –545 personas

  • TAC: –226 personas

  • Colonoscopias: –133 personas

Y frente a marzo de 2024, destacan dos avances significativos:

  • Resonancias magnéticas: 3.928 pacientes menos

  • TAC: 1.474 pacientes menos

Con estas cifras, la Consejería de Salud consolida su tendencia positiva en la gestión de las listas de espera, uno de los principales retos de cualquier sistema sanitario público. El esfuerzo en programación, reorganización de agendas y optimización de recursos quirúrgicos y diagnósticos está dando resultados tangibles, que podrían consolidarse en los próximos meses si se mantiene este ritmo.

Dejar un comentario

captcha