Asturias se planta frente a los aranceles de Trump: más de 30 millones para blindar el empleo y salvar sus exportaciones

Asturias se planta frente a los aranceles de Trump: más de 30 millones para blindar el empleo y salvar sus exportaciones

Barbón convoca a patronal y sindicatos y lanza un plan de choque para proteger a las 98 empresas que exportan de forma habitual a EE.UU. “Actuemos unidos: hay en juego 7.500 empleos”, advierte el presidente

 

El Gobierno del Principado de Asturias activará un plan urgente de más de 30 millones de euros para blindar la actividad y el empleo de las empresas asturianas más expuestas al nuevo golpe arancelario de la Administración Trump. Así lo anunció este lunes el presidente Adrián Barbón, tras una reunión clave con la patronal, los sindicatos y la sociedad pública Asturex, en la que se analizaron los riesgos de la nueva guerra comercial lanzada desde Washington.

“Tenemos que dejar a un lado el partidismo y pensar solo en Asturias. Estamos hablando de salvar empleos, de defender nuestro tejido productivo, de responder con unidad ante una amenaza directa”, subrayó Barbón, quien también advirtió que la política proteccionista del presidente estadounidense “pone en riesgo el 2% de la economía asturiana y hasta 7.500 puestos de trabajo”.

¿Por qué Asturias está en el punto de mira?

Según los datos del Gobierno asturiano, en 2024 438 empresas de la región exportaron a Estados Unidos, de las cuales 98 lo hacen de forma habitual. La mayoría son pequeñas firmas que operan en el ámbito del comercio online y solo 24 superan los 500.000 euros en volumen de exportación. En conjunto, representan el 4% de las ventas exteriores del Principado.

A pesar de que el porcentaje puede parecer bajo, las consecuencias para estas empresas pueden ser devastadoras si no se toman medidas inmediatas para diversificar mercados, acceder a nuevos destinos y mantener su competitividad internacional.

Las claves del plan de choque: 17,3 millones en nuevas medidas

El Ejecutivo autonómico ha diseñado un paquete de nuevas ayudas valoradas en 17,3 millones de euros, que se desplegará en los próximos meses. Entre ellas:

  • 300.000 euros adicionales para Asturex, que destinará el 10% de su presupuesto a abrir puertas comerciales en el Mercosur y el Sudeste Asiático, con misiones comerciales previstas entre finales de 2025 y comienzos de 2026.

  • 7 millones para una línea financiera de diversificación de mercados, canalizada a través de Asturgar.

  • Préstamos por valor de 10 millones para financiar proyectos de internacionalización, reorientando fondos de partidas existentes.

Reorientación de ayudas ya existentes: otros 12,9 millones para reforzar

A esta batería de medidas se suman otras actuaciones ya previstas, que se adaptarán para apoyar específicamente a las empresas afectadas por los aranceles. El gasto total asciende a 12,9 millones de euros, e incluye:

  • Rediseño de las misiones y servicios de Asturex, centrados ahora en compensar las barreras comerciales impuestas por Estados Unidos.

  • Asesoramiento especializado desde la Oficina de Atención a Empresas, con el respaldo de las Cámaras de Comercio. Se ofrecerá orientación sobre planes de contingencia, alternativas de mercado, análisis de impacto y estrategia comercial.

  • Paquete de ayudas directas a la competitividad, gestionadas por la Agencia Sekuens, que incluye:

    • ✅ 5,8 millones del Fondo de Transición Justa para proyectos tractores de grandes empresas.

    • ✅ 2,6 millones para pymes que busquen diversificar o invertir en nuevas líneas de negocio.

    • ✅ 1 millón en ayudas para promoción internacional.

Asturias exige unidad política para una respuesta coordinada

El Gobierno regional no descarta presionar al Gobierno de España y a la Comisión Europea para que se sumen al frente común contra una medida que afecta a toda la industria exportadora europea, pero cuya huella se siente de manera especialmente intensa en comunidades como Asturias.

“La globalización ha cambiado, y quien no se adapta, se queda fuera. Pero adaptarse no significa resignarse. Significa actuar rápido, con inteligencia, con estrategia. Y eso es lo que estamos haciendo”, concluyó Barbón.

 

Pie de foto: En la imagen, de izquierda a derecha, el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico; el presidente del Principado, Adrián Barbón; la vicepresidenta, Gimena Llamedo; el director de la Oficina Económica de Presidencia, José Antonio Sicre; el secretario general de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Alberto González; la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), María Calvo; el secretario general de CCOO en Asturias, José Manuel Zapico, y el secretario general de UGT en Asturias, Javier Fernández Lanero.

Dejar un comentario

captcha