El Papa Francisco ha muerto: se apaga la voz del pontífice que cambió la Iglesia para siempre

El Papa Francisco ha muerto: se apaga la voz del pontífice que cambió la Iglesia para siempre

El pontífice argentino falleció este lunes en el Vaticano. Se activa el protocolo para la elección del próximo Papa.


A las 7:35 de la mañana de este lunes, el mundo recibió una de las noticias más impactantes de los últimos tiempos: el Papa Francisco ha fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La información fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede, con estas palabras:

“El obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

La noticia ha sacudido al mundo católico y más allá. En Asturias Mundial recopilamos todos los datos clave para entender este momento histórico.

¿Quién fue el Papa Francisco? El primer pontífice latinoamericano y jesuita

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, Francisco fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su nombramiento marcó varios hitos: fue el primer pontífice latinoamericano, el primero de la Compañía de Jesús y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

Durante sus 12 años de pontificado, Francisco impulsó una agenda de reformas profundas, cercanía pastoral y compromiso con las periferias. Defensor de los pobres, reformador de la curia, y crítico con los excesos del capitalismo, Francisco también promovió el diálogo con otras religiones y una mayor inclusión de mujeres y laicos en la estructura eclesial.

¿De qué ha muerto el Papa Francisco?

Francisco llevaba años arrastrando diversos problemas de salud. En febrero de 2025 fue hospitalizado por una bronquitis que derivó en neumonía bilateral. Aunque fue dado de alta semanas después, su estado físico continuó siendo delicado. Finalmente, según fuentes del Vaticano, ha fallecido por complicaciones respiratorias a primera hora de la mañana.

¿Qué pasa ahora? Se activa el protocolo de "sede vacante"

Con el fallecimiento del Papa se activa el protocolo de sede vacante, el conjunto de normas que rigen la Iglesia hasta la elección de un nuevo Papa.

  • El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, asume temporalmente la gestión del Vaticano.

  • El cuerpo del Papa será velado en la Basílica de San Pedro.

  • En los próximos días se celebrará un funeral solemne abierto a fieles y jefes de Estado.

  • Posteriormente, se convocará el cónclave, donde los cardenales menores de 80 años elegirán al nuevo sucesor de Pedro.

Reacciones desde todo el mundo: respeto, admiración y lágrimas

Desde jefes de Estado hasta líderes religiosos, pasando por organizaciones humanitarias y fieles anónimos, el fallecimiento de Francisco ha generado una oleada de mensajes de homenaje.

La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Jesús Montero, ha declarado:

“La historia lo recordará como un hombre bueno, justo y que siempre estuvo al lado de los más débiles”.

También han mostrado su pesar figuras como el secretario general de la ONU, líderes musulmanes, rabinos, y colectivos sociales, que han valorado su cercanía con los olvidados del mundo.

Un legado de humildad, justicia y valentía

El Papa Francisco será recordado por:

  • Vivir en una residencia humilde en lugar del palacio apostólico.

  • Visitar prisiones, campos de refugiados y barrios pobres.

  • Denunciar los abusos dentro de la Iglesia con firmeza.

  • Apostar por una Iglesia menos autoritaria y más cercana.

  • Reforzar el papel de la mujer, la atención al medio ambiente y el diálogo interreligioso.

El Papa del pueblo ha partido. Pero deja una huella imborrable.

Francisco fue el Papa que cambió el tono, el enfoque y el lenguaje de la Iglesia. Se ganó el corazón de millones no por sus discursos, sino por sus gestos: abrazar a los enfermos, besar los pies de migrantes, tender la mano al diferente.

Hoy, en Oviedo, en Roma y en Buenos Aires, el mundo le dice adiós al pontífice más querido de las últimas décadas.

Descanse en paz, Papa Francisco.

Dejar un comentario

captcha