Avilés celebra su hermanamiento con San Agustín de la Florida en plena fiesta de El Bollo

Avilés celebra su hermanamiento con San Agustín de la Florida en plena fiesta de El Bollo

La ciudad americana, fundada por Pedro Menéndez de Avilés, refuerza sus lazos históricos y culturales con el Principado en una visita cargada de simbolismo

 

Avilés vive estos días una celebración doble: por un lado, su tradicional y entrañable fiesta de El Bollo, símbolo de convivencia y comunidad; y por otro, la visita de una delegación institucional procedente de San Agustín de la Florida, ciudad hermana del municipio asturiano desde hace más de un siglo y considerada el primer asentamiento europeo en lo que hoy son los Estados Unidos.

Encabezada por Cynthia Garris, concejala de Relaciones de Ciudades Hermanas, y por Len Weeks, presidente de la asociación Sister Cities, la delegación fue recibida con honores en el Ayuntamiento de Avilés. Durante el acto oficial, la alcaldesa destacó la profunda carga simbólica y emocional de esta visita, que refuerza "un hermanamiento construido sobre los valores de la buena voluntad, la comprensión y la amistad entre pueblos".

Una historia compartida desde 1565

El vínculo entre ambas ciudades se remonta a 1565, cuando el avilesino Pedro Menéndez de Avilés fundó San Agustín, considerada la ciudad más antigua de los actuales Estados Unidos habitada de forma continua. Sin embargo, no fue hasta 1924 cuando tuvo lugar la primera embajada diplomática de San Agustín en Avilés, y en 1967 se firmó formalmente el acta de hermanamiento.

Desde entonces, ambas ciudades han mantenido un intercambio cultural constante, alimentado por las relaciones institucionales y, sobre todo, por la implicación activa de la sociedad civil, que ha mantenido viva la conexión a lo largo de generaciones.

"La sociedad avilesina es la verdadera protagonista de estas fiestas y también del hermanamiento", señaló la alcaldesa, subrayando la importancia de los intercambios ciudadanos, las visitas recíprocas y los proyectos conjuntos como pilares fundamentales para mantener viva la relación.

Dos puertas abiertas entre América y Europa

La alcaldesa también aprovechó su intervención para hacer un llamamiento a reforzar los lazos económicos y empresariales, recordando que tanto Avilés como San Agustín son puertas de entrada a sus respectivos países para el talento, la innovación y el emprendimiento.

"El conocimiento mutuo une a las personas y a los pueblos", declaró, insistiendo en la importancia de mantener relaciones en condiciones de igualdad, que fomenten nuevas oportunidades comerciales, culturales y sociales.

En este sentido, la visita se enmarca en la continuidad de los actos organizados en 2024 para conmemorar el centenario del inicio de las relaciones institucionales, con especial atención al desarrollo de nuevos proyectos conjuntos entre ambas orillas del Atlántico.

El Bollo, un marco perfecto para la hermandad

La elección de la fiesta de El Bollo como momento para la visita no es casual: esta celebración, con más de un siglo de historia, encarna como pocas el espíritu avilesino de apertura, comunidad y fraternidad. La alcaldesa recordó que los valores que inspiran esta festividad —la convivencia, la participación y la identidad compartida— son los mismos que sustentan el hermanamiento con San Agustín.

La visita oficial culminará con diversos actos institucionales, encuentros con entidades locales y una participación activa en las celebraciones populares, que convertirán este fin de semana en un homenaje a la historia compartida entre Asturias y Florida.

Dejar un comentario

captcha