Asturias impulsa el empleo juvenil: 242 jóvenes se formarán en oficios con futuro gracias a 4,9 millones en nuevas Escuelas Taller del Sepepa

Asturias impulsa el empleo juvenil: 242 jóvenes se formarán en oficios con futuro gracias a 4,9 millones en nuevas Escuelas Taller del Sepepa

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) acaba de activar una nueva edición de las escuelas taller, un programa clave para el empleo juvenil que ofrecerá formación práctica y cualificada a 242 jóvenes asturianos menores de 30 años. Esta iniciativa, dotada con 4,9 millones de euros, permitirá poner en marcha diez proyectos distribuidos entre seis ayuntamientos y dos entidades sin ánimo de lucro, consolidando así su papel como uno de los instrumentos más eficaces para mejorar la inserción laboral de los jóvenes en Asturias.

Las nuevas escuelas taller combinarán formación certificada con prácticas reales en entornos laborales, lo que facilita la adquisición de competencias técnicas al tiempo que mejora notablemente la empleabilidad de los participantes.

"Este programa es una demostración práctica de que, cuando alguien se forma, trabaja", ha subrayado Begoña López, directora gerente del Sepepa. “No solo mejoramos sus habilidades profesionales, también les damos un impulso de confianza para iniciar su vida laboral”.

¿Dónde se desarrollarán los proyectos?

Los concejos beneficiados por esta nueva edición son Oviedo, Gijón, Carreño, San Martín del Rey Aurelio, Corvera de Asturias y Castrillón. A ellos se suman las entidades Fundación Padre Vinjoy, con sede en Oviedo, y Mar de Niebla, en Gijón, que también recibirán subvenciones para desarrollar programas específicos en sus respectivos municipios.

Estas ayudas se financian a través de fondos de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, garantizando así una sólida base para la ejecución de los proyectos.

Proyectos destacados: rehabilitación, dinamización y empleos de futuro

Entre los planes más ambiciosos se encuentran los de los ayuntamientos de Oviedo y Gijón, que recibirán más de un millón de euros cada uno. En Oviedo, los jóvenes trabajarán en la rehabilitación del centro social de Tudela Agüeria y el teatro-escuela de Pumarín, recuperando espacios con un alto valor comunitario.

Por su parte, Gijón pondrá en marcha dos proyectos dirigidos a reforzar distintos servicios municipales, desde mantenimiento hasta atención ciudadana, promoviendo así la empleabilidad en oficios clave para el funcionamiento del municipio.

Otro de los programas más destacados se desarrollará en San Martín del Rey Aurelio, donde 48 jóvenes participarán en tareas de recuperación de espacios urbanos y naturales, mantenimiento de instalaciones municipales y dinamización de actividades deportivas.

Formación con sentido: una inversión con retorno

Las escuelas taller no solo ofrecen formación, sino que construyen oportunidades. La posibilidad de certificar conocimientos y aplicarlos en contextos reales de trabajo convierte a este programa en una herramienta de transformación social y profesional.

En palabras de la propia Begoña López, se trata de “dar a estos jóvenes un empujón y una dosis de confianza para empezar sus carreras profesionales y desenvolverse en el mundo laboral”.

Asturias sigue apostando por su juventud como motor de futuro. Con esta nueva edición de las escuelas taller, el Sepepa refuerza su compromiso con una formación de calidad, adaptada al mercado laboral y con impacto real en los concejos asturianos.

Dejar un comentario

captcha