Jueves Santo en Asturias: las procesiones caminan entre la devoción y la amenaza del cielo
OVIEDO
La tarde caía sobre Oviedo envuelta en un cielo encapotado cuando las puertas de la iglesia de San Juan el Real se abrieron para dejar paso a la solemne procesión de Jesús Cautivo. A las ocho en punto, y con una puntualidad que el cielo aún permitía, los tres pasos previstos —la Santa Cruz, Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Merced— comenzaron su recorrido por las calles del centro. El cortejo, escoltado por hermanos de túnicas blancas y capirotes granates, avanzaba lentamente entre el murmullo de los fieles y el tenue resplandor de los cirios. La amenaza de lluvia fue una presencia constante, pero el agua respetó la devoción. El regreso estaba previsto para medianoche y se cumplió sin contratiempos. El ambiente fue sobrio, con momentos de especial emoción al paso por la Plaza de la Catedral, donde muchos esperaban en silencio, apenas interrumpido por alguna oración susurrada.
GIJÓN
En Gijón, la procesión del Silencio, también conocida como Lágrimas de San Pedro, comenzó a las 20:00 horas desde la iglesia de San Pedro, junto al mar. La luz crepuscular daba a la escena un tono casi pictórico. El paso, que representa el dolor del apóstol tras negar a Jesús, fue acompañado por el sonido seco de los tambores y un respeto sobrecogedor que se apoderó de las calles. Aunque el cielo amenazaba lluvia, el mar estaba en calma, como si también él se recogiera. Cientos de personas flanquearon las calles del barrio de Cimavilla, en absoluto silencio, hasta que el paso desapareció por la cuesta del Cholo. Fue una de las procesiones más conmovedoras de la jornada.
AVILÉS
La noche en Avilés fue menos generosa. A las 20:30 horas, la procesión de Jesús Cautivo, organizada por la Hermandad de Jesús de la Esperanza, partió desde San Antonio de Padua con buen ánimo, pese a que los paraguas comenzaban a abrirse. El paso avanzó entre la Plaza del Carbayo y el Parche, escoltado por hermanos y hermanas con sus hábitos granates y blancos. La lluvia apareció hacia el final del recorrido, cuando ya se adentraban en el entorno del parque del Muelle, pero no logró empañar la intensidad de un acto vivido con entrega. El público respondió con calor, aplaudiendo discretamente a los portadores del paso en los momentos más exigentes.
Viernes Santo: una jornada de recogimiento y previsiones inciertas
Hoy, Viernes Santo, Asturias se prepara para vivir una de las jornadas más solemnes y multitudinarias de su Semana Santa. Sin embargo, la meteorología podría alterar los planes. La AEMET anuncia para hoy lluvias intermitentes durante todo el día, con especial incidencia en las horas centrales y de la tarde. Aun así, las cofradías no pierden la esperanza.
OVIEDO
Dos actos marcan el día:
-
La Madrugá: celebrada ya a primera hora, desde las 5:30, con salida desde la Capilla de la Universidad. El recorrido, envuelto en un silencio sobrecogedor, pasó por la calle San Francisco hasta la plaza del Ayuntamiento, donde se leyó la Sentencia. El paso de Jesús camino del Calvario fue acompañado por filas de penitentes y un público que, pese a la hora y el frío, llenó el entorno de la Catedral.
-
El Santo Entierro, previsto para esta tarde, partirá desde San Isidoro el Real a las 19:00 horas. La Real y Trinitaria Archicofradía desplegará uno de los cortejos más impactantes del año: la urna con el Cristo y Nuestra Señora de los Dolores, envueltos por música fúnebre, capuchones negros y una coreografía rigurosamente marcada. Se teme que pueda llover justo a la hora de salida, por lo que la cofradía decidirá en el último momento si procesiona en la calle o realiza un acto en el interior del templo.
GIJÓN
A las 20:00 horas está previsto que recorra las calles del centro la procesión del Santo Entierro, una de las más sobrecogedoras por el peso simbólico y estético que carga. Sale de la iglesia de San Pedro y recorre el paseo marítimo si el clima lo permite. Las bandas de música ya están preparadas y las túnicas negras esperan alineadas. No obstante, si la lluvia se intensifica, podría limitarse el recorrido o celebrarse solo un acto en el interior del templo, una posibilidad que la Junta de Cofradías aún no descarta.
AVILÉS
En el casco antiguo, la procesión del Santo Entierro saldrá desde la iglesia de San Nicolás de Bari a las 20:30 horas, con participación de todas las cofradías de la ciudad. Es una de las procesiones más esperadas, por la magnitud de su cortejo y la emoción contenida que recorre las calles medievales del centro avilesino. Se espera numerosa asistencia, aunque la lluvia podría condicionar tramos del recorrido o el desarrollo de ciertos ritos tradicionales, como la estación en la Plaza del Ayuntamiento.
Clima: incertidumbre hasta el último minuto
La borrasca atlántica que ha comenzado a afectar al norte peninsular descargará lluvias irregulares sobre Asturias durante toda la jornada del Viernes Santo. Aunque no se espera un aguacero constante, sí habrá chaparrones intermitentes y un descenso generalizado de temperaturas. La decisión de sacar o no las procesiones se tomará en cada ciudad pocos minutos antes de cada salida, en coordinación entre las cofradías y los servicios de Protección Civil.
La Semana Santa asturiana continúa desplegando su riqueza simbólica y estética pese a los caprichos del cielo. La jornada de hoy promete momentos inolvidables, si el clima lo permite. Cada paso, cada silencio, cada mirada al cielo son, en estos días, parte de un rito compartido entre fe, tradición y comunidad.