Récord de testamentos vitales en Asturias: Salud triplica en dos años los documentos registrados y lanza una campaña para fomentar la autonomía al final de la vida

Récord de testamentos vitales en Asturias: Salud triplica en dos años los documentos registrados y lanza una campaña para fomentar la autonomía al final de la vida

El Principado facilita el acceso al documento de instrucciones previas gracias a la incorporación de trabajadores sociales en centros de salud y hospitales, y anima a la ciudadanía a reflexionar, decidir y registrar sus deseos con una campaña informativa

 

Asturias ha logrado un avance sin precedentes en la protección de los derechos personales al final de la vida. La Consejería de Salud ha triplicado en solo dos años el número de testamentos vitales registrados, gracias a la incorporación de profesionales del trabajo social en los centros de salud y hospitales del Servicio de Salud del Principado (SESPA). Esta medida ha permitido acercar este importante trámite a la ciudadanía, facilitando el acceso y eliminando barreras informativas y administrativas.

Solo en 2024, se tramitaron 4.524 documentos de instrucciones previas (DIP), lo que representa un incremento del 34,24% respecto al año anterior, cuando se registraron 3.370 expedientes. En total, en este bienio se han formalizado 7.894 testamentos vitales, una cifra que refleja una tendencia de crecimiento constante y que pone de relieve el interés creciente de la población asturiana por ejercer su derecho a decidir cómo quiere ser atendida en el tramo final de su vida.

El documento de instrucciones previas es una herramienta que permite a cualquier persona mayor de edad, en pleno uso de sus facultades, dejar constancia por escrito de sus preferencias sobre cuidados médicos, tratamientos y donación de órganos, en caso de que no pueda expresarlas en el futuro. Este documento, también conocido como testamento vital, da voz a la voluntad del paciente en los momentos más críticos y garantiza el respeto a su dignidad, autonomía y valores personales.

De los documentos formalizados en 2024, 3.897 se realizaron directamente en centros de atención primaria, lo que confirma la efectividad de integrar a los profesionales del trabajo social en estos espacios, como figura clave para informar, acompañar y orientar a la ciudadanía en este proceso.

Una campaña para decidir en libertad

Con el lema “Reflexiona. Decide. Registra.”, la Consejería de Salud ha lanzado una campaña de sensibilización para seguir impulsando el uso del documento de instrucciones previas. El objetivo es animar a las personas a reflexionar sobre sus propios deseos y prioridades al final de la vida, y a registrarlos con autonomía y plena información.

La campaña incluye vídeos divulgativos, carteles, folletos explicativos y una web con información detallada sobre cómo formalizar este trámite y qué implicaciones tiene. La ciudadanía puede acceder a todos los contenidos en este enlace: https://goo.su/fxVhdV

Desde la Consejería se recuerda que la decisión de hacer un testamento vital es un acto de responsabilidad y de respeto hacia uno mismo y hacia los seres queridos, ya que proporciona claridad y orientación en situaciones complejas, evita conflictos familiares y facilita la labor de los equipos sanitarios.

Un derecho que gana terreno

El notable aumento de estos documentos evidencia una mayor concienciación social en torno a los derechos sanitarios y la necesidad de planificar los cuidados del final de la vida. En Asturias, el número de testamentos vitales lleva cuatro años consecutivos aumentando, pero ha sido en 2023 y 2024 cuando se ha producido un auténtico salto cuantitativo gracias a las políticas de accesibilidad y acompañamiento impulsadas por la Administración.

Los responsables sanitarios del Principado insisten en que este crecimiento debe ir acompañado de una reflexión colectiva sobre el derecho a decidir y a ser escuchado hasta el final, y de un mayor reconocimiento del papel de los profesionales del sistema sanitario, especialmente del trabajo social, como facilitadores de este proceso.

Dejar un comentario

captcha