El proyecto Asturias H2 Valley, promovido por EDP, producirá 12.000 toneladas anuales de hidrógeno verde a partir de energía renovable. La inversión total supera los 169 millones de euros.
La revolución del hidrógeno verde avanza con paso firme en Asturias. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha confirmado la concesión de 78 millones de euros al proyecto Asturias H2 Valley, una de las grandes apuestas de futuro energético de la región, que se desarrollará en el enclave industrial de Aboño, entre los concejos de Carreño y Gijón.
El proyecto, liderado por EDP, contempla la puesta en marcha de un electrolizador de 100 MW que permitirá producir hasta 12.000 toneladas de hidrógeno verde al año, utilizando exclusivamente energía procedente de fuentes renovables: solar, eólica e hidráulica.
La inversión global asciende a 169 millones de euros, y sitúa a Asturias en la primera línea de la transición energética europea. Asturias H2 Valley es, además, uno de los siete grandes valles del hidrógeno seleccionados por la Comisión Europea dentro del marco del IPCEI Hy2Use (Proyecto Importante de Interés Común Europeo), que engloba a 13 países miembros de la UE.
“Esta inversión es una muestra clara del compromiso del Gobierno de España con Asturias y con un nuevo modelo industrial basado en la innovación, la sostenibilidad y la energía limpia”, valoró Adriana Lastra, delegada del Gobierno en Asturias.
Un primer paso hacia un polo de 1 GW para 2030
La primera fase del proyecto estará operativa a finales de 2025, pero la ambición va mucho más allá. Según la hoja de ruta ya trazada por EDP, se espera alcanzar 1 GW de capacidad de electrólisis para 2030, sumando futuras instalaciones en Soto de Ribera y conectando ambas plantas mediante un gasoducto de hidrógeno de alta capacidad.
Este nuevo ecosistema industrial permitirá abastecer a sectores altamente emisores como la siderurgia, la química y la movilidad pesada, sustituyendo el uso de combustibles fósiles por hidrógeno de origen renovable.
“Asturias no solo participa en la transición energética: la está liderando. Con este proyecto, nos consolidamos como el gran nodo del hidrógeno verde del norte de España”, afirmó Lastra.
IPCEI Hy2Use: una red europea para descarbonizar la industria
El IPCEI Hy2Use, bajo el que se enmarca esta financiación, es un programa clave para acelerar la descarbonización industrial en Europa. Su objetivo es desplegar electrolizadores de gran capacidad y tecnologías de integración del hidrógeno verde en procesos productivos intensivos en emisiones.
En total, el programa implica la colaboración de 13 Estados miembros, con apoyo financiero coordinado entre la Comisión Europea y los gobiernos nacionales, para activar proyectos capaces de transformar el mapa energético del continente.
Asturias se sitúa así en el corazón del nuevo modelo energético europeo, combinando experiencia industrial, capital inversor y compromiso institucional. El Valle del Hidrógeno de Aboño es solo el principio de una estrategia que, en palabras del sector, no tiene marcha atrás: una economía descarbonizada que también puede ser fuente de riqueza, empleo y liderazgo territorial.