Más de 20 voces expertas del sector se reunirán el 25 de abril en la Autoridad Portuaria para abordar los retos comerciales, sostenibles y nutricionales del pescado más consumido en España
Avilés vuelve a mirar al mar. El próximo viernes 25 de abril, la ciudad acogerá por primera vez una jornada técnica monográfica dedicada en exclusiva a la merluza europea (Merluccius merluccius), el producto pesquero más importante de la flota española y el pescado más consumido en los hogares del país.
El evento, organizado conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM), reunirá a más de una veintena de representantes clave de toda la cadena de valor del sector pesquero, desde las capturas en altamar hasta la mesa del consumidor.
La jornada fue presentada esta semana en la lonja avilesina por el gerente de la Rula, Ángel Muñoz, y el director general de Pesca Marítima del Principado, Francisco González, quienes subrayaron la relevancia nacional del evento y su enfoque práctico.
“Todas las entidades que tienen algo que decir sobre la merluza van a tomar la palabra en Avilés”, aseguró Muñoz. “Queremos potenciar su consumo como alimento sostenible, saludable y de alto valor nutricional”.
Una jornada de reflexión, estrategia y promoción
El encuentro, que se celebrará en el Salón de Actos de la Autoridad Portuaria de Avilés, contará con la participación de instituciones y empresas como:
-
Secretaría General de Pesca del Ministerio
-
Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC)
-
CEPESCA
-
Alimerka y El Corte Inglés
-
Cofradías de pescadores, lonjas y organizaciones de productores
-
Consejo de Productos del Mar de Noruega
-
Interfish España y Pesca España
La jornada arrancará a las 9:00 horas con la bienvenida institucional, y a lo largo de tres bloques temáticos se debatirá sobre la sostenibilidad del recurso, la creación de un plan estratégico nacional para la merluza europea y los casos de éxito en la promoción del pescado como producto de proximidad y garantía nutricional.
El propio Francisco González señaló la buena salud de los caladeros españoles:
“Nuestros stocks pesqueros, especialmente el de la merluza, se encuentran en una situación biológica saludable. Es el momento de mejorar su optimización y de trasladar al consumidor una información clara: de dónde viene el pescado, cómo ha sido capturado y con qué garantías ambientales y sociales”.
Ciencia, distribución y consumidor: un mismo eje
Una de las apuestas fuertes del programa será la construcción de una hoja de ruta nacional para la gestión del recurso merlucero, coordinada por la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), en una sesión profesional a puerta cerrada por la tarde.
Entre los ponentes, destacan perfiles técnicos y gestores de prestigio, así como profesionales de la distribución alimentaria, del marketing sectorial y de la innovación en cofradías y OPs.
“Queremos re-enamorar al consumidor con productos como la merluza, que tiene mucho que contar en términos de salud, sostenibilidad y sabor”, indicó Antonio Nieto, gerente de Pesca España, que participará en una de las ponencias de cierre.
La merluza en cifras
En Asturias, la Rula de Avilés comercializa el 86% de toda la merluza vendida en el Principado.
Es el pescado más presente en los menús familiares y escolares.
Se captura en aguas nacionales y del entorno europeo, con una estricta regulación de cuotas y tallas.
Esta jornada técnica marca un punto de inflexión en la forma en la que el sector se organiza para defender un recurso estratégico. En palabras del gerente de la Rula:
“Avilés toma las riendas de un tema de interés general. Compartimos conocimiento y estrategia con Madrid y con toda la cadena productiva para dar a la merluza europea el lugar que merece”.
Pie de foto: El gerente de la Nueva Rula de Avilés, Ángel Muñoz; del director general de Pesca Marítima, Francisco González, y del director adjunto de la Nueva Rula de Avilés, Mario Pidal.