En Asturias, Avilés y Villaviciosa se vieron especialmente afectadas. Sevilla, Málaga, Granada, Murcia y Cádiz también cancelaron salidas emblemáticas por el mal tiempo.
El Martes Santo de 2025 será recordado como un día de recogimiento forzado. El cielo gris y la lluvia persistente se impusieron sobre los tronos, los pasos, los cirios y las marchas procesionales. Decenas de procesiones fueron canceladas a lo largo y ancho de España, y la jornada quedó marcada por la frustración de cofrades y fieles, muchos de ellos con años de tradición a sus espaldas y una ilusión intacta que, este año, no pudo salir a la calle.
Asturias: Avilés y Villaviciosa, sin procesiones
En el Principado de Asturias, las inclemencias se cebaron especialmente con dos de las localidades que más cuidan su Semana Santa:
-
Avilés: La esperada procesión de San Pedro, conocida como “la de los rapacinos” por su numerosa participación infantil, fue suspendida a última hora por una fuerte granizada que cayó minutos después de las 20:30, cuando debía comenzar. Con los pasos de "San Pedro Apóstol" y "Jesús atado a la columna" ya preparados y los cofrades en sus puestos, la decisión de cancelarla —comunicada por el hermano mayor, Carlos Mora— fue un golpe especialmente duro para los niños, que vivían el evento con enorme ilusión.
-
Villaviciosa: También se vio obligada a suspender su tradicional Procesión del Silencio, una de las más solemnes y emotivas del calendario maliayo. La lluvia, incesante desde primera hora de la tarde, no dio margen para siquiera intentarlo.
Andalucía: Sevilla, Málaga y Granada también detienen sus pasos
La comunidad andaluza, que vive la Semana Santa con intensidad religiosa, patrimonial y turística, sufrió una cadena de cancelaciones sin precedentes este año:
-
Sevilla: La ciudad tuvo que asumir la cancelación de varias hermandades emblemáticas. Cofradías como La Candelaria, San Esteban, Dulce Nombre y Los Estudiantes no realizaron estación de penitencia. Las calles de Sevilla, donde cada Martes Santo suelen resonar las cornetas y tambores bajo los balcones florecidos, quedaron en silencio.
-
Málaga: Las cofradías de Las Penas, Rescate, Sentencia y Estrella se vieron obligadas a suspender sus salidas. En algunos templos se celebraron actos de oración internos, pero no hubo procesión posible.
-
Granada: La jornada fue especialmente dura para La Esperanza, La Lanzada, La Cañilla y Vía Crucis, cuyos cortejos tuvieron que permanecer bajo techo debido a la lluvia persistente. La Catedral no recibió pasos, y el centro histórico quedó sin las luces y sonidos del Martes Santo.
-
Cádiz: Las hermandades de El Caído y Ecce Homo anunciaron a primera hora de la tarde que cancelaban sus salidas, ante un parte meteorológico sin esperanza.
Murcia y otros puntos del país, también afectados
-
Murcia capital: Todas las procesiones programadas para el Martes Santo fueron canceladas por seguridad, lo que dejó una estampa inusual en el centro murciano.
-
Cieza: Aunque no fue la lluvia sino la imprudencia de un particular lo que motivó el caos, la procesión del Prendimiento tuvo que suspenderse tras un intento de irrupción con un vehículo en el recorrido, generando pánico entre los asistentes.
-
Jaén, Algeciras y Córdoba también cancelaron parte o toda su programación procesional del Martes Santo.
“Este año, la fe se quedó en los templos”
Con tronos preparados, músicos afinando y cofrades ya vestidos con sus hábitos, las decisiones de última hora se repitieron en todos los puntos del país, siempre con el mismo patrón: precaución ante un parte meteorológico implacable. En muchos templos se optó por celebrar actos litúrgicos internos o rezos compartidos, pero el golpe emocional, especialmente para los niños y los costaleros, fue evidente.
“El cielo no quiso, pero nosotros volveremos”, repetía anoche un veterano cofrade avilesino con la túnica mojada y el alma aún más empapada.