La muestra ‘Dear Martin’ explorará la etapa americana del escultor canario y se suma a una ambiciosa programación conmemorativa a nivel nacional. El Patronato destaca un 2024 de récords culturales para el centro avilesino.
El Centro Niemeyer abrirá este verano una de sus exposiciones más destacadas del año con motivo del centenario del nacimiento del escultor canario Martín Chirino, figura clave del arte contemporáneo español. Bajo el título ‘Dear Martin’, la muestra ocupará la Cúpula del centro entre los meses de junio y septiembre, y centrará su mirada en la huella americana del artista, abordando las piezas creadas durante su estancia en Estados Unidos.
El Patronato del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer – Principado de Asturias, reunido este lunes, ha subrayado la importancia de este homenaje dentro de la estrategia del centro por reforzar su papel como referente en la difusión del arte y la cultura contemporánea. La exposición, que cuenta con el comisariado de Alfonso de la Torre y el respaldo de Acción Cultural Española (AC/E), se integrará dentro de una programación nacional que celebra el legado de Chirino con una decena de proyectos por todo el país, desde museos y centros de arte hasta galerías, seminarios y talleres.
Chirino en Nueva York, el hierro y el MoMA
‘Dear Martin’ permitirá al visitante recorrer el impacto del viaje americano en la trayectoria artística de Chirino. La exposición incluirá piezas relacionadas con las que presentó en el MoMA y en la galería Grace Borgenicht de Nueva York en la década de los 60, así como esculturas creadas en ese periodo y desarrolladas posteriormente tras su regreso a España. Una oportunidad para redescubrir el universo creativo del “forjador del hierro”, desde una perspectiva transatlántica y profundamente contemporánea.
Un Niemeyer en plena forma: los hitos de 2024
Durante la misma reunión del Patronato, se hizo también balance de un 2024 lleno de grandes logros culturales. El Niemeyer acogió exposiciones de primer nivel, como las del fotógrafo francés Mathieu Pernot, el maestro brasileño Miguel Rio Branco, la artista ruso-estadounidense Anastasia Samoylova, y el creador asturiano residente en Bélgica Ángel Vergara.
Uno de los grandes hitos fue la llegada, por primera vez, de una obra del Museo Nacional del Prado al centro: ‘Eugenia Martínez Vallejo, vestida’, del pintor Juan Carreño de Miranda, en el marco de la iniciativa ‘El arte que conecta’, organizada por el Prado y Telefónica.
Especial mención merece la muestra Goya – Ni más ni menos, que recibió casi 17.000 visitantes en menos de tres meses, convirtiéndose en la segunda exposición más concurrida de la historia del Niemeyer. La propuesta ofreció un recorrido por la influencia del maestro aragonés en la historia del arte posterior.
Un 2025 con el arte como protagonista
Con la llegada de ‘Dear Martin’ y un calendario repleto de propuestas, el Centro Niemeyer se consolida en este 2025 como uno de los espacios culturales más dinámicos de España. La celebración del centenario de Chirino será no solo un homenaje, sino también una declaración de intenciones: el arte contemporáneo sigue teniendo en Avilés un lugar privilegiado para dialogar con el mundo.