La arqueóloga y directora de la Oficina de Bienes Culturales del Arzobispado de Oviedo repasará el origen del emblemático monasterio de Cangas de Onís y su papel clave en los inicios del Reino de Asturias.
El próximo miércoles 16 de abril a las 19:30 horas, el Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo acogerá una cita ineludible para los amantes de la historia asturiana. Bajo el título “San Pedro de Villanueva de Cangas y su etapa fundacional vinculada al Reino de Asturias, desde la información que aportan las excavaciones arqueológicas”, la arqueóloga Otilia Requejo, directora de la Oficina de Bienes Culturales del Arzobispado de Oviedo, ofrecerá una ponencia que promete arrojar luz sobre uno de los enclaves históricos más importantes del oriente asturiano.
Un monasterio con raíces reales
El monasterio de San Pedro de Villanueva, situado en las inmediaciones de Cangas de Onís, no solo es una joya del patrimonio medieval asturiano: es también un símbolo fundacional del Reino de Asturias. Las investigaciones arqueológicas recientes están sacando a la luz aspectos desconocidos de su origen, su uso y su significado político y religioso en los albores de la monarquía asturiana.
La conferencia profundizará en los resultados más recientes de las excavaciones, que permiten reinterpretar el contexto histórico de este conjunto monumental, considerado por muchos el lugar donde se fraguaron las primeras estructuras del poder cristiano en el norte peninsular tras la conquista islámica.
Un encuentro con el pasado... y con quienes lo cuidan
La actividad está organizada por la asociación Amigos del Reino de Asturias (AARA) y cuenta con la colaboración del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo. La entrada es libre hasta completar aforo, lo que augura una gran afluencia de público dado el interés que despiertan tanto la temática como la ponente.
Otilia Requejo, exdirectora general de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias y una de las mayores especialistas en arquitectura medieval asturiana, compartirá no solo datos técnicos, sino reflexiones sobre la importancia de proteger y divulgar el patrimonio vinculado al origen de Asturias.
Un lugar donde comenzó todo
San Pedro de Villanueva no es un templo cualquiera. Fue fundado por iniciativa real —según la tradición, por el propio rey Favila, hijo de Pelayo— y es considerado uno de los ejemplos más tempranos de arquitectura religiosa ligada a la monarquía asturiana. Los hallazgos arqueológicos permiten ahora reevaluar fechas, usos y transformaciones sufridas por el lugar desde el siglo VIII hasta hoy.
Este 16 de abril, Oviedo se convierte en el epicentro del viaje al corazón fundacional de Asturias. Una oportunidad única para entender el pasado desde las huellas que aún quedan bajo nuestros pies.