Los 26 centros de interpretación de la Red Natural ofrecerán actividades didácticas, rutas guiadas y talleres para todas las edades
La red de espacios protegidos estará plenamente operativa durante todas las vacaciones, con horarios ampliados, propuestas educativas y experiencias únicas para redescubrir la biodiversidad asturiana.
Asturias volverá a ser esta Semana Santa un auténtico paraíso natural para quienes buscan mucho más que turismo: una experiencia de conexión, aprendizaje y respeto con el medio ambiente. El Gobierno del Principado ha confirmado que los 26 centros de interpretación y puntos de información de la Red Natural de Asturias (RENA) estarán abiertos durante toda la Semana Santa, con un programa especial de actividades ambientales adaptadas a todos los públicos.
El anuncio lo hizo hoy el consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, durante su visita al Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes, en Caso. Allí destacó que la red desplegará "una oferta amplia y educativa para que tanto los más pequeños como los adultos puedan conocer y disfrutar los valores ecológicos de nuestros espacios protegidos".
Naturaleza abierta mañana y tarde
Las instalaciones permanecerán abiertas en horario de mañana y tarde, con una franja habitual de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30, aunque algunos centros podrán adaptar sus horarios a las características del entorno o la afluencia esperada (consultables en el programa oficial). La prioridad: que nadie se quede sin descubrir los secretos que esconden los parques naturales asturianos.
Talleres, rutas y aves al alcance de todos
La programación incluirá visitas a exposiciones interactivas, itinerarios guiados al aire libre, talleres temáticos y rutas para la observación de aves, uno de los grandes atractivos de la fauna asturiana en primavera. Los más pequeños podrán participar en actividades lúdicas diseñadas para despertar su curiosidad ecológica, mientras que los adultos tendrán acceso a experiencias interpretativas de alto valor pedagógico.
Desde la costa a la montaña, del Occidente al Oriente, cada centro propondrá contenidos adaptados al ecosistema que lo rodea: desde los osos y hayedos de Redes o Somiedo, hasta los humedales y acantilados del litoral, pasando por los valles del interior y sus especies emblemáticas.
Educación ambiental activa todo el año
Aunque la Semana Santa concentra una oferta especial, la Red Natural de Asturias mantiene activo durante todo el año un programa de educación ambiental pionero. Sus centros ofrecen exposiciones fijas e itinerantes, rutas escolares, talleres infantiles y acciones conmemorativas de los principales días mundiales del medio ambiente. Todo ello con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de conservar el patrimonio natural que define a Asturias.
“La naturaleza asturiana no solo se visita: se comprende, se respeta y se protege”
Desde el Principado recuerdan que estas actividades no solo enriquecen la oferta turística, sino que forman parte de una estrategia educativa a largo plazo: enseñar a conocer para aprender a cuidar. Cada visitante que se adentra en un centro RENA no es solo un excursionista, sino un embajador del medio ambiente.
Con los 26 centros abiertos, Asturias invita esta Semana Santa a disfrutar de sus paisajes protegidos con los cinco sentidos. Porque en cada bosque, cada ruta, cada taller y cada especie, hay una lección que aprender... y una emoción que recordar.