Asturias destina más de 100.000 euros a identificar por ADN a las víctimas del franquismo enterradas en la fosa común de El Rellán, Grado

Asturias destina más de 100.000 euros a identificar por ADN a las víctimas del franquismo enterradas en la fosa común de El Rellán, Grado

El Gobierno del Principado impulsa la memoria democrática en Grado con una inversión sin precedentes para identificar a más de 60 represaliados hallados en la trinchera de El Rellán, mientras se destinan otros 42.000 euros a dignificar el entorno. El paraje será declarado oficialmente “lugar de memoria” este mismo año.

 

“Aquí fueron asesinadas más de 60 personas por defender la democracia. Y aquí vamos a devolverles su identidad y su dignidad”, ha afirmado en la jornada de ayer el consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, durante su visita a la fosa común de El Rellán, en el concejo de Grado.

El Gobierno asturiano destinará más de 100.000 euros a la identificación por ADN de los restos humanos hallados en esta antigua trinchera, convertida en uno de los enclaves más relevantes de la represión franquista en el occidente asturiano.

Justicia, reparación y dignidad

El proceso de identificación, que comenzará este verano, se suma a los trabajos de adecuación del entorno, ya en marcha, para los que se han destinado 42.000 euros. Un paso más en el compromiso del Principado con la memoria democrática, que culminará con la declaración oficial del paraje como “lugar de memoria”.

“Buscamos la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias. No vamos a permitir que caigan en el olvido”, subrayó Zapico ante los medios.

Un compromiso compartido

En la visita han acompañado al consejero el alcalde de Grado, José Luis Trabanco, la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, y la concejala de Memoria Democrática, María José Miranda. Todos ellos han coincidido en señalar el ejemplo que supone el Ayuntamiento de Grado en la defensa de la memoria histórica.

“Grado fue valiente cuando adquirió esta finca para posibilitar la exhumación. Hoy vemos los frutos de esa decisión”, remarcó el consejero.

El Rellán: de trinchera a símbolo

La fosa común de El Rellán ha sido objeto de diversos estudios e intervenciones en los últimos años, que han sacado a la luz los restos de más de 60 personas represaliadas por el régimen franquista. Gracias al trabajo conjunto entre instituciones y asociaciones memorialistas, este espacio se convertirá en un referente nacional de la dignificación de las víctimas del franquismo.

DESTACADOS:

  • Más de 100.000 € para análisis genéticos que permitan devolver el nombre a las víctimas.

  • 42.000 € para dignificar el entorno de la fosa de El Rellán.

  • El lugar será declarado oficialmente espacio de memoria democrática en Asturias.

  • Grado, “un concejo referente en memoria”, según Zapico.

  • Las familias, clave en el proceso de identificación y reparación histórica.

Dejar un comentario

captcha