El certamen asturiano premia obras que abordan la identidad, la transición y la libertad con sensibilidad, valentía y una mirada profundamente humana. La gran triunfadora fue la película “Lilies Not for Me”, sobre las terapias de conversión.
El X Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer ha cerrado su edición más intensa y comprometida con el triunfo de historias que remueven, que sanan, que denuncian y que iluminan. La gran ganadora ha sido “Lilies Not for Me”, del director estadounidense Will Seefried, una película que no solo se alzó con el Premio del Jurado Oficial de Largometrajes, sino también con el Premio del Público, una doble corona que reafirma el impacto de esta historia valiente y necesaria sobre las devastadoras terapias de conversión.
El jurado, compuesto por Enrique Meléndez, Cristina Soriano y Manuel Hevia, destacó la “solidez y sensibilidad” con la que se cuenta una historia “tan necesaria como dolorosa”. El film ofrece una mirada cruda y cuidada a una realidad que sigue golpeando a muchas personas en todo el mundo. La fotografía, la interpretación y la ambientación han sido algunos de los aspectos más elogiados por un jurado que no ha dudado en calificarla de “obra poderosa, cálida y profundamente humana”.
Retratos íntimos y necesarios: el documental y el corto que dejaron huella
En la categoría de largometrajes, también se ha concedido una Mención Especial al documental “Peaches Goes Bananas”, de Marie Losier, por su originalidad al retratar la figura de la icónica artista Peaches desde una perspectiva fragmentada, poética y emocional. Un retrato que, según el jurado, se aleja de lo convencional para sumergirnos en “la fuerza, vulnerabilidad y creatividad” de la protagonista.
En cortometrajes, el premio ha sido para “Ciao Bambina”, una conmovedora pieza codirigida por Carolina Yuste y Afioco Gnecco, que aborda con delicadeza el proceso de transición de una joven y la importancia de su red de apoyo. El jurado ha subrayado la “intimidad, precisión y respeto” con los que se cuenta esta historia, aportando “una representación luminosa y comprometida” de las identidades trans.
Asimismo, se otorgó una Mención Especial al documental “Habitar”, de Anxos Fazáns, una joya que explora qué significa tener un hogar cuando tu cuerpo y tu identidad están en constante evolución. Un retrato intergeneracional de personas trans gallegas que entrelaza ruralidad, folclore y memoria.
El Jurado Joven premia la frescura y la autenticidad de “Intercambio”
Los más jóvenes también tuvieron voz. El Jurado Joven, formado por estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias y del CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo, premió el cortometraje “Intercambio”, de Amaia Yoldi, por su capacidad de mezclar humor, entretenimiento y autenticidad. La obra fue definida como “fresca, ágil y técnicamente impecable”, una comedia que conecta con el público y ofrece una visión desenfadada y real del universo LGTBIQ+.
Diez años de cine LGTBI en el Niemeyer: un festival que da voz, que conmueve y que transforma
Con una década ya a sus espaldas, el Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer se consolida como uno de los eventos culturales más valientes del panorama nacional, celebrando la diversidad no solo como identidad, sino como forma de mirar y contar el mundo. Y en esta edición, la emoción ha sido la gran protagonista.
Pie de foto: Fotograma de “Lilies Not for Me”