La Semana Santa en Asturias es mucho más que fe: es solemnidad, historia, música, gastronomía, emoción colectiva y tradición centenaria. Si estás pensando en vivirla este 2025, toma nota: Oviedo, Gijón y Avilés ofrecen una programación vibrante y única que transforma sus calles en escenarios donde la devoción y la cultura popular caminan de la mano.
OVIEDO: Devoción escoltada y procesiones de gran impacto visual
-
Domingo de Ramos – La Borriquilla y la Sagrada Lanzada
Dos procesiones que marcan el inicio con fuerza. La Borriquilla, desde San Pedro de los Arcos, es ideal para acudir en familia. La Sagrada Lanzada aporta una estética imponente desde San Francisco de Asís. -
Jueves Santo – Jesús Cautivo y la Santa Cena
Tres pasos escoltados por Guardia Civil, Policía Nacional y Reservistas en una de las procesiones más solemnes y vistosas de Asturias. La salida desde San Francisco de Asís es de una intensidad única. -
La Madrugá (Viernes Santo, madrugada)
Desde la Capilla de la Universidad a las 5:30 h. El silencio, la Agrupación Musical San Salvador y la lectura de la Sentencia en la Plaza del Ayuntamiento estremecen a cualquiera. -
Viernes Santo – Santo Entierro
La sobriedad de esta procesión, con la imagen del Cristo Yacente saliendo de San Isidoro el Real, es uno de los momentos más impactantes del año. -
Sábado Santo – La Soledad, con los Bomberos
Procesión sencilla y sentida, donde los Bomberos de Oviedo acompañan a la Virgen en uno de los actos más humanos y cercanos.
GIJÓN: Pasión marinera con alma cofrade
-
Domingo de Ramos – La Borriquilla
La bendición de ramos en San Pedro y la posterior procesión por el barrio alto marcan el inicio de la Semana Santa gijonesa con alegría y fe popular. -
Martes Santo – Procesión del Silencio (o Lágrimas de San Pedro)
Desde San Pedro, a las 20:00 h, en absoluto silencio. Es uno de los momentos más sobrecogedores y recogidos de la Semana Santa en Gijón. -
Jueves Santo – Vía Crucis del Santo Cristo de la Misericordia
Participa el Regimiento 'Príncipe número 3', y el recorrido incluye antorchas, oración y marcha solemne junto al mar. A las 20:00 h. -
Viernes Santo – Santo Entierro de Cristo
Una de las procesiones más numerosas, con pasos que recorren Cimavilla bajo la mirada atenta de los fieles. -
Domingo de Resurrección – Procesión del Encuentro
Emotivo y alegre. En Campo Valdés, la Virgen y Jesús Resucitado “se encuentran” en una escena teatral cargada de emoción, aplausos y pétalos.
AVILÉS: Una joya histórica de procesiones y sabores
-
Miércoles Santo – Santo Encuentro y el baile de los “sanjuaninos”
Tres pasos y una de las estampas más bellas del norte de España. El ritmo del tambor y el baile tradicional alzan a San Juan frente a la Virgen y a Jesús Caído. -
Jueves Santo – Procesión del Beso de Judas y del Silencio
Dos momentos clave: la teatralidad de la traición en Getsemaní y la oscuridad mística de la Verónica iluminada solo por faroles y respeto. -
Viernes Santo – Procesión del Santo Entierro y de la Soledad
Siete pasos recorren la ciudad en una de las procesiones más largas y completas de toda Asturias. Por la noche, Sabugo se convierte en un escenario coral con la Salve Marinera como banda sonora. -
Sábado Santo – Resurrección en tres actos
Jesús Resucitado, la Virgen de la Soledad y San Pedro Apóstol, en una procesión luminosa que anuncia el fin de la pasión y el inicio de la alegría pascual. -
Lunes de Pascua – Fiesta del Bollo y comida en la calle
El broche final. Nada como compartir comida al aire libre con amigos y vecinos tras una Semana Santa vivida con intensidad. Prueba el mantecado de Galé, dulce recuperado que revive los sabores de antaño.
¿Quieres vivirlo en directo?
-
Consejo: acude con antelación, consulta los itinerarios oficiales de cada cofradía y no te pierdas los actos previos como pregones, exposiciones y conciertos sacros.
-
Recomendación gastronómica: además del mantecado avilesino, en Oviedo es tradición tomar rosquillas de anís y en Gijón, bollos de Pascua rellenos de almendra.