Asturias abre la temporada del salmón con más de 4.000 licencias y nuevas medidas para proteger los ríos

Asturias abre la temporada del salmón con más de 4.000 licencias y nuevas medidas para proteger los ríos

La normativa de 2025 refuerza el equilibrio entre tradición y sostenibilidad, limita horarios, amplía vedas y endurece la limpieza de equipos para preservar los ecosistemas.

 

Mañana arranca en Asturias una nueva temporada de pesca del salmón atlántico, una cita marcada en rojo para miles de aficionados que ven en los ríos del Principado no solo un espacio deportivo, sino un legado cultural vivo. Para esta campaña, que se prolongará hasta el 15 de julio, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha concedido 4.076 licencias específicas, a las que se suman 2.032 interautonómicas que permiten también la pesca de trucha y salmón en otras comunidades.

El consejero Marcelino Marcos Líndez presentó estas cifras durante la inauguración de la 25ª Feria del Salmón-Capenastur, celebrada este sábado en Pravia, donde destacó que la nueva normativa persigue “conjugar la conservación de los ecosistemas con la gestión sostenible de los recursos”.

Normas más estrictas y compromiso ecológico

La temporada 2025 viene con ajustes importantes. Se mantienen los cupos de captura: un máximo de tres salmones por día y cuenca, y uno por pescador y jornada, tanto en pesca con muerte como sin muerte. Pero se introduce una reducción del horario de pesca: ahora comenzará a las 7:00 horas (media hora más tarde que en 2024) y finalizará una hora antes del anochecer, con el fin de evitar sorteos al amanecer sin condiciones óptimas de visibilidad.

También se refuerzan las medidas sanitarias para prevenir la transmisión de enfermedades entre cuencas: será obligatorio limpiar todas las artes de pesca, enseres, embarcaciones, botas y flotadores al cambiar de río, como forma de control de larvas y agentes patógenos.

Reparto de cupos por cuenca

Los límites anuales para capturas de salmón se mantienen en:

  • Nalón-Narcea: 240 ejemplares (subcupo de zonas libres: 80).

  • Sella-Piloña: 210 (subcupo: 70).

  • Cares-Deva: 120 (subcupo: 40).

  • Esva: 20.

  • Eo: 30.

Nuevas zonas vedadas y cambios en la regulación

La normativa de este año incluye novedades relevantes para proteger zonas especialmente sensibles:

  • Prohibida la pesca en los lagos de Saliencia, Calabazosa y La Cueva, dentro del Parque Natural de Somiedo.

  • El río Nisón (Allande) deja de estar vedado y pasa a ser zona libre sin muerte.

  • Se propone la veda del río Mállene y de los arroyos Chabachos y La Vieya, en Valdés.

  • Los cotos de Los Estayos (alto Sella) y Miñances (alto Cares) quedarán vedados desde el 15 de junio, para favorecer el remonte.

  • El coto sin muerte Tablón, en el Deva, será libre para trucha y vedado para salmón, ideal para pescadores noveles.

Estabilidad en las capturas

Las cifras de capturas de los últimos años reflejan una ligera estabilidad en el número de ejemplares:

  • 2024: 376 salmones.

  • 2023: 377.

  • 2022: 414.

La tendencia confirma que, pese a las presiones ambientales y climáticas, la política de regulación y conservación funciona, y el salmón atlántico sigue siendo un tesoro natural vivo en los ríos asturianos.

“Seguiremos apostando por un modelo que respete la tradición de la pesca y, al mismo tiempo, garantice la viabilidad de las especies y los hábitats fluviales”, remarcó el consejero Marcos.

Dejar un comentario

captcha