La locomotora HT14 vuelve a brillar en el corazón de Turón: HUNOSA la restaura como emblema de su memoria minera

 La locomotora HT14 vuelve a brillar en el corazón de Turón: HUNOSA la restaura como emblema de su memoria minera

Ocho décadas después de su construcción, la histórica máquina de vapor luce como elemento monumental en el Pozo San José tras su rehabilitación por FUSBA. Forma parte del ambicioso plan de recuperación de patrimonio industrial impulsado por la compañía.

 

Con su silueta elegante, sus formas de hierro fundido y su imponente presencia frente al castillete del Pozo San José, la locomotora HT14 ha vuelto a ocupar un lugar protagonista en la historia de las cuencas mineras asturianas. Recuperada como elemento monumental, esta veterana máquina de vapor —construida en 1942 por Altos Hornos de Vizcaya— simboliza hoy el compromiso de HUNOSA con la preservación del patrimonio industrial y la memoria del carbón.

La restauración, ejecutada por los trabajadores de la Fundación Laboral Santa Bárbara (FUSBA) en los Talleres Santa Ana, devuelve a la HT14 todo su esplendor y la sitúa en un espacio de alto valor simbólico, entre la casa de máquinas y el basculador del pozo, en el corazón del valle de Turón.

Una historia sobre raíles

La HT14 formó parte del parque ferroviario de Hulleras de Turón durante los años de máxima actividad tras la Guerra Civil, en un contexto donde la imposibilidad de importar combustible llevó a un incremento histórico de la demanda de hulla. Esta locomotora, de vía estrecha y tipo Porter, operaba entre La Cuadriella y La Fortuna, hasta que en los años 70 fue trasladada a Sovilla para trabajos auxiliares. Aunque se retiró en 1972, durante ese tiempo fue modificada y adaptada, incluyendo la instalación de un regulador exterior y mejoras en el sistema de admisión.

Tras décadas de abandono en Sovilla y un paso por el Pozo Monsacro, la HT14 presentaba un grave deterioro, hasta que fue seleccionada como una de las piezas clave dentro del Plan de Restauración de Locomotoras 2021-2025 de HUNOSA.

Una locomotora con alma y futuro turístico

Con esta restauración, ya son siete las máquinas de vapor rehabilitadas por la compañía pública. Otras locomotoras destacadas del plan son:

  • La número 38 de SMDF, que ahora adorna los jardines del Pozo Fondón.

  • ‘Riosa’, que operó en el Valle del Caudal y hoy puede verse en el Lavadero del Batán.

  • La número 8 de Carbones Asturianos, de los años 20, que incluso volverá a entrar en servicio como atracción turística en el Pozo Sotón.

  • Próxima en la lista: la SHE 9, de la Sociedad Hullera Española, pendiente de recuperación en el Pozo Santiago (Aller).

“El patrimonio minero va más allá de los castilletes: las locomotoras son también símbolos vivos de nuestra historia colectiva”, afirman desde la compañía.

Más allá del carbón: memoria y desarrollo

Actualmente volcada en proyectos de energías renovables, geotermia, biomasa y consultoría técnica, HUNOSA no olvida sus raíces. La empresa estatal quiere consolidar un modelo de desarrollo sostenible y con identidad, donde el pasado industrial no se entierre, sino que sirva como motor para la cultura, el turismo y la regeneración económica.

El plan de recuperación de locomotoras refuerza esa apuesta, vinculando memoria y futuro, hierro y emoción.

Dejar un comentario

captcha