Cabueñes, en la élite nacional de la esclerosis múltiple: un referente de excelencia en la atención neurológica

Cabueñes, en la élite nacional de la esclerosis múltiple: un referente de excelencia en la atención neurológica

El Hospital Universitario de Cabueñes recibe la prestigiosa certificación Escalem por la calidad de sus cuidados a pacientes con esclerosis múltiple, situándose entre los mejores centros de España

 

Asturias vuelve a destacar en el ámbito sanitario. El Hospital Universitario de Cabueñes, centro de referencia del área sanitaria V con cabecera en Gijón, ha sido reconocido a nivel nacional por la calidad de su atención a pacientes con esclerosis múltiple. Su Servicio de Neurología ha obtenido la certificación Escalem de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), un sello de excelencia que solo ostentan otros ocho hospitales en todo el país.

La entrega oficial de esta distinción se ha llevado a cabo hoy durante las XXII Jornadas Científicas sobre la Esclerosis Múltiple, celebradas en el propio hospital. La consejera de Salud del Principado, Concepción Saavedra, y Ricardo de Dios, representante de SECA y de la Asociación de Calidad Asistencial del Principado (Pasqal), hicieron entrega del certificado al jefe del Servicio de Neurología, Roberto Suárez, destacando el compromiso del equipo con la mejora continua y el bienestar del paciente.

Diez estándares que marcan la diferencia

Para obtener esta certificación, el hospital ha superado con éxito los diez estándares esenciales del sistema Escalem, una herramienta diseñada para impulsar la excelencia asistencial en las unidades que tratan la esclerosis múltiple. Entre los aspectos evaluados se encuentran:

  • La adecuación de las instalaciones hospitalarias.

  • La existencia de canales de comunicación directa entre profesionales y pacientes.

  • Los tiempos máximos establecidos para diagnóstico y tratamiento.

  • La disponibilidad y calidad de los equipos de resonancia magnética para el seguimiento clínico.

Este primer nivel de certificación impulsa la estandarización de procedimientos clínicos, mejora los tiempos de respuesta y refuerza la atención integral, accesible y centrada en el paciente.

Un equipo de referencia con más de 700 pacientes atendidos

La Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario de Cabueñes, activa desde octubre de 2016, está compuesta por cuatro especialistas en Neurología y un profesional de enfermería dedicado específicamente a esta patología. Atiende actualmente a más de 700 pacientes con esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central, como la neuromielitis óptica.

Esta enfermedad crónica, inflamatoria y autoinmune afecta a las neuronas del sistema nervioso central, presentando síntomas muy variables que hacen especialmente compleja su detección y tratamiento. Por ello, disponer de unidades especializadas con protocolos rigurosos y actualizados resulta clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.

Aval clínico y compromiso con la excelencia

La certificación Escalem cuenta con el respaldo de las principales entidades médicas y científicas relacionadas con esta patología, como la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), la Sociedad de Enfermería Neurológica (Sedene), la Sociedad Española de Informática de la Salud (Seis), la Sociedad Española de Neurorradiología (SENR) y la organización de pacientes EME (Esclerosis Múltiple España).

El procedimiento de evaluación incluye 32 criterios de calidad que analizan desde la organización interna de las unidades hasta la gestión de recursos, la implementación de procesos clínicos y los resultados en salud.

Asturias, una vez más, en la vanguardia

Este reconocimiento consolida al hospital gijonés como uno de los centros de referencia a nivel nacional en el tratamiento de la esclerosis múltiple. La distinción pone de manifiesto el alto nivel de profesionalidad y humanidad del personal sanitario asturiano, así como el esfuerzo institucional por garantizar una atención de calidad, innovadora y centrada en las personas.

“Este reconocimiento no es solo un premio al trabajo bien hecho, sino un impulso para seguir mejorando cada día. Porque detrás de cada diagnóstico hay una vida, una familia, una historia que merece lo mejor de nosotros”, señaló Roberto Suárez, emocionado, tras recibir el distintivo.

Dejar un comentario

captcha