El Principado se incorpora oficialmente a la Red CIT con sede en Oviedo/Uviéu y refuerza su papel como referente nacional frente al reto demográfico. Además, tres municipios recibirán más de 500.000 euros para iniciativas de transformación rural.
Asturias avanza un paso más en su estrategia de lucha contra la despoblación y transformación del medio rural al incorporarse de forma oficial a la Red Estatal de Centros de Innovación Territorial (Red CIT), una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que apuesta por soluciones innovadoras construidas desde y para los territorios.
La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y la ministra y vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Sara Aagesen, han firmado en Ponferrada el protocolo que sella la entrada de Asturias en esta red nacional, dando lugar a la creación del Centro de Innovación Territorial de Asturias, con sede en Oviedo/Uviéu y en alianza con la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER).
Un espacio para atraer población, empleo y futuro
“El CIT será un motor de talento y oportunidad para nuestros pueblos. Un ejemplo de cómo la innovación y el trabajo en red pueden transformar el medio rural asturiano, convertir sus limitaciones en fortalezas y atraer población, empleo y futuro”, ha afirmado Gimena Llamedo durante su intervención en el II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial, celebrado también hoy, y en el que participó además el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño.
Innovación territorial con sello asturiano
La adhesión de Asturias a la Red CIT se enmarca en el Plan de 130 medidas frente al reto demográfico, y responde a los principios establecidos en la Declaración de Somiedo, que defiende una innovación territorial adaptada a las características de cada zona. En este contexto, Asturias parte con ventaja: el laboratorio de innovación territorial LLAR, promovido por el Gobierno regional, ya ha movilizado a más de 200 personas y detectado más de 60 proyectos estratégicos en distintas comarcas del medio rural asturiano.
Una red para colaborar, intercambiar y crecer
Formar parte de la Red Estatal de Centros de Innovación Territorial permitirá a Asturias intercambiar metodologías y experiencias con otros territorios, fomentar el aprendizaje colectivo y canalizar recursos e ideas con mayor eficacia. Los CIT funcionan como nodos activos para dinamizar el talento local, la innovación, el emprendimiento rural y el diseño de políticas públicas que impacten directamente en el territorio.
522.672 euros en ayudas para proyectos locales asturianos
En paralelo al anuncio del protocolo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha hecho pública la resolución de la convocatoria de ayudas de 2024 para proyectos innovadores de entidades locales, dirigidos a la transformación territorial y la lucha contra la despoblación. En total, Asturias recibirá 522.672 euros para tres proyectos emblemáticos:
-
Sobrescobio (179.167 €): Transformará la antigua escuela de niñas en un albergue de montaña ubicado en el alto Nalón. El edificio será rehabilitado con criterios de eficiencia, accesibilidad y digitalización, y se convertirá en motor de desarrollo para el sector primario y los servicios turísticos.
-
Santa Eulalia de Oscos (163.503 €): Impulsará el proyecto CCSOASDMR, que consiste en la creación de un mercado virtual y la digitalización de los contratos de compra-venta, modernizando las transacciones en un entorno rural con fuerte tradición artesanal y agrícola.
-
El Franco (180.000 €): Pondrá en marcha Lazos, un proyecto de innovación social centrado en los servicios sociales y la lucha contra la soledad no deseada, un problema creciente en las zonas con población envejecida.
Asturias, laboratorio del futuro rural
La suma de estos avances refuerza la imagen de Asturias como territorio piloto en políticas rurales y de innovación social. Con la entrada en la Red CIT, la puesta en marcha de su propio Centro de Innovación Territorial, y la captación de fondos para proyectos locales, el Principado se posiciona como un ejemplo de cómo lo rural no es pasado, sino futuro.
Pie de foto: La vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo, junto a la ministra y vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Sara Aagesen, en el Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial.