Nace “Asturias Talent Paradise”: una apuesta estratégica para atraer a estudiantes, investigadores, emprendedores y profesionales de todo el mundo
Asturias quiere convertirse en el paraíso del talento, y lo dice alto y claro. La Consejería de Ciencia del Principado ha lanzado “Asturias Talent Paradise”, un ambicioso programa que busca atraer e integrar en la región a nuevos profesionales, estudiantes, investigadores y emprendedores de dentro y fuera de España. ¿El objetivo? Reforzar el tejido económico, científico y tecnológico asturiano y convertir a la comunidad en un referente de innovación, oportunidades y calidad de vida.
La iniciativa parte del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Asturias), en estrecha colaboración con el Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), la Fundación para la Investigación Científica y Tecnológica (Ficyt) y la Universidad de Oviedo. Juntos, conforman el núcleo de un programa que se concibe como un ecosistema abierto, dinámico y en constante evolución, preparado para sumar nuevos agentes clave del ámbito académico, empresarial y científico.
Una puerta de entrada al futuro: www.talentasturias.es
El punto de encuentro para quienes quieran sumarse a este “paraíso del talento” es el nuevo portal web www.talentasturias.es, una plataforma que centraliza toda la información relevante para instalarse y desarrollarse profesionalmente en el Principado. El sitio ofrece recursos actualizados sobre:
-
Ofertas de empleo y formación especializada
-
Centros de I+D y empresas tecnológicas punteras
-
Redes de apoyo al emprendimiento
-
Programas de investigación y becas universitarias
-
Iniciativas de innovación abierta
Dos programas estrella para atraer e inspirar
La primera fase del “Asturias Talent Paradise” incluirá dos iniciativas clave que combinan estrategia, inspiración y acción:
Píldoras Talent
Un ciclo de encuentros inspiradores, con frecuencia estacional, centrados en la creación de comunidad y en la generación de conexiones entre talento local y foráneo.
-
Primera cita: 29 de mayo
-
Tema central: La inteligencia artificial como motor de oportunidades
-
Colabora: Think tank Asturias Power
Softlanding Asturias Paradise
Un programa intensivo dirigido a startups y emprendedores que aún no operan en Asturias, pero quieren conocer de cerca su ecosistema innovador.
-
Fechas: del 14 al 18 de julio
-
Incluye: talleres, sesiones de networking, visitas a espacios de coworking, mentorías, acceso a fondos específicos y experiencias en entornos rurales.
-
Organiza: El Camaleón de Rubik, un colectivo especializado en metodologías de innovación.
Un ecosistema que ya crece... y quiere más
Según el CEEI, el 20% de las empresas asturianas de base tecnológica ya incluyen estrategias de atracción de talento emprendedor. Con la puesta en marcha de Asturias Talent Paradise, el objetivo es subir al menos 10 puntos porcentuales esa cifra, consolidando así un entorno atractivo para el talento que busca generar impacto, formar parte de una comunidad vibrante y conectar con un modo de vida que combina oportunidades profesionales con la calidad humana y natural de Asturias.
“Más allá de la calidad de vida y de una conectividad cada vez más amplia, Asturias alberga mucho talento y un tejido científico-tecnológico que resulta tremendamente atractivo para cualquier profesional”, señaló Iván Aitor Lucas, viceconsejero de Ciencia.
Asturias se reinventa como destino profesional
Este movimiento no solo busca captar talento, sino también reposicionar la marca Asturias como un destino global de desarrollo personal y profesional. Una tierra de montañas y mar, de innovación y raíces, que ahora quiere abrir sus puertas a quienes estén buscando el lugar perfecto para emprender, investigar, trabajar o estudiar.
Asturias Talent Paradise es, en definitiva, una invitación a mirar al norte... y quedarse para construir futuro.
Pie de foto: En la imagen, de izquierda a derecha, abajo, Cristina Fanjul, directora del CEEI; Iván Aitor Lucas, viceconsejero de Ciencia; Begoña López, directora gerente del Sepepa. Arriba, Verónica Álvarez, Coordinadora de acceso a financiación del CEEI; Susana Luque, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa; y Mercedes Díaz, directora de Ficyt.