Una cocina solidaria centenaria, un escritor que ha hecho historia con la historia local, un jugador que hizo de su zurda un símbolo de ciudad, una casa segura para mujeres víctimas de violencia y los serenos que cuidan las noches de Gijón: estos son los protagonistas del reconocimiento más sentido de la villa.
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha acordado hoy por consenso los Honores y Distinciones de la Villa correspondientes a este 2025. El reconocimiento, cargado de simbolismo, rinde tributo a personas, colectivos e instituciones cuya labor ha dejado una huella imborrable en la ciudad. Este año, el foco se dirige a la solidaridad, la historia, la justicia social y el deporte con nombre propio.
La ceremonia institucional se celebrará el 29 de abril, mientras que la entrega oficial de medallas y títulos será el 29 de junio, coincidiendo con el Día de San Pedro.
Medalla de Oro: Asociación Gijonesa de la Caridad
Con 120 años de historia, esta entidad ha sido faro de solidaridad y compromiso en la ciudad. Fundada por figuras ilustres en 1905, su corazón late hoy en la Cocina Económica, donde se sirven decenas de miles de platos cada año a quienes más lo necesitan. Todo ello gestionado por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y sostenido por la entrega altruista de cientos de gijoneses. Un homenaje merecidísimo a una historia de ayuda, generosidad y dignidad.
Medallas de Plata para tres historias con alma
Serenos de Gijón
Desde 1999, este proyecto de inserción laboral ha recuperado un oficio histórico dándole un sentido contemporáneo: más de 700 personas con difícil empleabilidad han encontrado trabajo, protección y dignidad. Son quienes cuidan nuestras calles de noche, colaboran con servicios públicos y, durante la pandemia, fueron los ‘acomodadores’ del arenal. Gijón reconoce así su labor callada pero esencial.
Janel Cuesta Fernández
A sus 92 años, este escritor, historiador y divulgador ha convertido la historia cotidiana de Gijón en un legado colectivo. Ha narrado con pasión y detalle la evolución urbana y humana de la villa y ha formado a generaciones desde las aulas. Fue además un impulsor clave de la participación deportiva y cultural desde el Club Natación Gijón y el Grupo Covadonga.
La Casa Malva
Pionero en España, este Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género ha sido refugio y segunda oportunidad para más de 4.300 mujeres y casi 4.000 menores desde su creación en 2007. En Montevil no solo hay un techo seguro, sino atención psicológica, social y educativa que devuelve la autonomía a mujeres que han sobrevivido a la violencia. Un espacio que es faro feminista y humano.
Hijo Predilecto: José Ángel Valdés Díaz, “Cote”
El fútbol también tiene memoria, y Cote —como todos le conocen— es un ejemplo de pasión, orgullo de barrio y compromiso con su ciudad. Desde el Alfonso Camín hasta el Camp Nou, pasando por su amado Sporting de Gijón, el lateral zurdo siempre llevó a Gijón en la camiseta... y en el alma. Su retirada, el próximo 30 de junio, cierra un círculo lleno de orgullo rojiblanco. El niño que soñó con jugar en El Molinón lo logró... dos veces.