La viceconsejera de Justicia visita Pamplona para conocer de primera mano el funcionamiento del modelo Barnahus, que se implantará este año en Oviedo. El objetivo: proteger a niños y niñas desde un entorno seguro, evitando revictimizaciones y ofreciendo atención especializada bajo un mismo techo.
El Gobierno de Asturias ha dado un paso más hacia la protección integral de los menores víctimas de abusos sexuales. La viceconsejera de Justicia, Encarnación Vicente, ha visitado este viernes Pamplona para conocer el modelo piloto del centro Barnahus que Navarra está desarrollando. Allí ha sido recibida por la consejera de Función Pública, Interior y Justicia del Gobierno foral, Amparo López, con quien ha intercambiado información clave de cara a la futura implantación del proyecto en Asturias.
“Queremos aprender de la experiencia navarra porque compartimos un mismo objetivo: poner a la víctima en el centro del proceso y evitarle un recorrido institucional traumático”, ha explicado Vicente.
Un solo espacio, toda la atención: así funciona el modelo Barnahus
Inspirado en el modelo islandés Barnahus (Casa de los Niños), este centro unifica todos los servicios que intervienen en un caso de abuso sexual infantil: justicia, salud, atención psicológica, servicios sociales y cuerpos de seguridad. Todo ello, en un único entorno adaptado y protector, que evita que el menor tenga que revivir la experiencia en múltiples escenarios como comisarías, hospitales o juzgados.
El plan del Principado es instalar su primer centro Barnahus en Oviedo/Uviéu, en un local cercano al Palacio de Justicia, que ya ha sido identificado para su acondicionamiento.
Coordinación, sensibilidad y profesionalidad
Uno de los aspectos más valorados del modelo es la coordinación entre equipos multidisciplinares que trabajan bajo un enfoque de atención temprana, integral y con perspectiva de infancia. En lugar de someter al menor a múltiples entrevistas, en Barnahus se realiza una única declaración forense grabada, válida para el proceso judicial, en un entorno acogedor y con personal especializado.
“Estamos hablando de víctimas muy vulnerables. Por eso, este modelo reduce su exposición emocional y garantiza una intervención respetuosa y eficaz”, ha añadido la viceconsejera asturiana.
Presupuesto garantizado para 2025
El proyecto ya cuenta con una partida específica en los Presupuestos Generales del Principado para 2025, que permitirá acometer las obras de adecuación y dotar de recursos humanos y técnicos al centro. El Gobierno de Asturias prevé que su centro Barnahus comience a funcionar este mismo año.
Asturias y Navarra: colaboración interterritorial al servicio de la infancia
La visita institucional a Navarra forma parte de una estrategia de colaboración entre comunidades que han apostado por este modelo como referencia europea de buenas prácticas en la protección de menores. El encuentro entre ambas responsables ha permitido compartir protocolos, soluciones prácticas y desafíos en la implementación.
“Quiero agradecer al Gobierno de Navarra su generosidad y compromiso. Este tipo de alianzas nos permiten avanzar más rápido y con más seguridad hacia un modelo de justicia más humano”, concluyó Encarnación Vicente.
Un paso firme para una justicia más amable con los más pequeños
Con este proyecto, Asturias se suma a una red creciente de comunidades que han entendido que el sistema judicial debe adaptarse a la infancia, y no al revés. El modelo Barnahus representa ese cambio de paradigma: un lugar donde la justicia no solo se imparte, sino que acompaña, cuida y protege.
Pie de foto: De izquierda a derecha, la viceconsejera de Justicia del Gobierno de Asturias, Encarnación Vicente, la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Ejecutivo foral, Amparo López, y la directora general de Justicia de Navarra, Maite Arenaza.