La Universidad de Oviedo lleva la cultura a cada rincón de Asturias con un programa vivo, cercano y lleno de sorpresas

La Universidad de Oviedo lleva la cultura a cada rincón de Asturias con un programa vivo, cercano y lleno de sorpresas

Cultura Cercana arranca su nueva edición con cafés culturales, paseos históricos, conciertos en centros sociales y charlas en bares. Más de 600 personas participaron ya en esta iniciativa que crece y se transforma para llegar aún más lejos.

 

La cultura se mueve, sale del aula, se sirve en taza caliente o en copa relajada, y echa a andar por los caminos rurales de Asturias. Así es la nueva edición de Cultura Cercana, el ambicioso programa de la Universidad de Oviedo, que se propone acercar el conocimiento, el arte y la reflexión a todos los concejos asturianos, y en especial a colectivos vulnerables, mayores y zonas rurales.

Con el respaldo de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, esta propuesta ha sido presentada hoy en el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad en un acto institucional en el que han intervenido la vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, María Pilar García Cuetos, y el director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores del Principado, Enrique Rodríguez Nuño.

Una cultura que se comparte, se conversa y se camina

Tras el éxito de las ediciones anteriores, en las que participaron más de 600 personas, el programa se renueva con una oferta más amplia, flexible y creativa. La vicerrectora García Cuetos subrayó que Cultura Cercana es parte de la estrategia UO Territorio, que busca democratizar el acceso al conocimiento y reforzar el vínculo entre la universidad y la sociedad asturiana.

“Consolidamos una red de concejos participantes, reforzamos la oferta de actividades y promovemos la inclusión activa de mayores, jóvenes y colectivos vulnerables. La programación es viva, abierta y en constante actualización”, destacó García Cuetos.

Nuevos formatos para nuevas formas de aprender

Entre las novedades más rompedoras de esta edición están dos formatos tan innovadores como accesibles:

  • Copas y Saberes: charlas distendidas en bares de toda Asturias, donde profesores de la Universidad y del CSIC compartirán sus conocimientos en un ambiente informal, ideal para fomentar el pensamiento crítico y la interacción directa.

  • Todos Bien y Cultura con Café: encuentros en centros sociales y de día, donde se hablará de salud emocional y temas culturales alrededor de un café, con calidez, intimidad y participación activa. Se desarrollarán en lugares como Turón, Navia y la Mancomunidad de la Sidra.

Cultura que se camina, se canta y se muestra

La programación incorpora este año nuevas maneras de acercarse a la cultura desde la experiencia vivida:

  • Paseos culturales: recorridos accesibles por el patrimonio local guiados por expertos, pensados para todos los públicos, incluyendo personas mayores o con movilidad reducida.

  • Actuaciones musicales: conciertos del Coro y la Orquesta Universitaria, y del Coro Clarín de APUMUO, en centros sociales, acercando la música a quienes menos oportunidades tienen de disfrutarla en directo.

  • Exposiciones colaborativas: proyectos fotográficos comunitarios que dan voz a la memoria local, empoderando a los participantes y fortaleciendo la identidad colectiva.

Aulas, emociones y creatividad para todos los gustos

La propuesta mantiene sus formatos ya consolidados, que se enriquecen con nuevos contenidos:

  • Aulas de Extensión Universitaria: formación impartida por docentes sobre finanzas personales, uso de drones, teatro de improvisación, entre otros.

  • Encuentros culturales: espacios de diálogo sobre refranes, gestión emocional, esgrima histórica, agricultura cercana o sinestesia.

  • Conferencias y mesas redondas: dirigidas especialmente a mayores de 50 años, centradas en patrimonio, historia local y cultura asturiana, con un enfoque adaptado al entorno rural.

Un acto inaugural con música, emoción y compromiso

La presentación de Cultura Cercana 2025 ha sido también una celebración de la cultura en sí misma. El acto ha contado con las actuaciones del Coro Clarín de APUMUO y del dúo formado por Yuri Nasushkin (violín) y Lidia Stratulat (piano), que han puesto la nota artística a una propuesta profundamente humana.

Cultura Cercana es mucho más que un programa universitario: es una red de afectos, conocimientos y creatividad compartida que cruza montañas, entra en los bares, se sienta en los centros sociales y camina al lado de quienes quieren aprender, reír, emocionarse o simplemente, encontrarse.

Dejar un comentario

captcha