Barbón planta cara a los aranceles de Trump: Asturias prepara un frente común con patronal y sindicatos para blindar sus exportaciones

Barbón planta cara a los aranceles de Trump: Asturias prepara un frente común con patronal y sindicatos para blindar sus exportaciones

El Principado se adelanta al Gobierno central y a la UE con medidas propias para proteger a las empresas más afectadas. Barbón convocará a FADE, CC OO y UGT para diseñar una estrategia asturiana frente a la nueva guerra comercial lanzada desde EE. UU.

 

Asturias se prepara para hacer frente con contundencia a los efectos de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump. El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha anunciado la convocatoria inmediata de la mesa de concertación social para reunir a la patronal (FADE) y los sindicatos CC OO y UGT con el fin de dar una respuesta coordinada y firme ante el impacto económico que esta ofensiva comercial está teniendo sobre las empresas asturianas que exportan a Estados Unidos.

Aunque solo un 4% del total de las exportaciones asturianas tienen como destino EE. UU., el Gobierno autonómico no quiere dejar desprotegidas a las 98 empresas que exportan regularmente al otro lado del Atlántico, muchas de ellas pequeñas compañías del sector del comercio online, de las cuales solo 70 superan los 500.000 euros anuales en ventas a ese mercado.

¿Qué está en juego?

Durante el año 2024, 438 empresas asturianas exportaron productos a Estados Unidos, y casi una de cada cuatro lo hizo de forma continuada, consolidando una relación comercial estratégica ahora amenazada por los nuevos aranceles impulsados por el expresidente Trump en su escalada proteccionista. A pesar de que el volumen total de ventas afectadas no es muy elevado, el impacto puede ser devastador para compañías pequeñas con alta dependencia de este mercado.

Asturias se mueve: medidas propias, más allá de la UE

El portavoz del Gobierno asturiano y consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, fue claro: “No nos vamos a quedar de brazos cruzados esperando a Bruselas o Madrid. Asturias va a actuar.”
Así lo manifestó tras participar en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, convocada expresamente para estudiar la situación y encabezada por la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo. También asistieron los consejeros Ovidio Zapico y Borja Sánchez, así como el director general de Asturex, Bruno López.

Desde el Ejecutivo autonómico se ha confirmado que se estudian ya medidas complementarias a las que anunciarán la Unión Europea y el Gobierno de España, con el objetivo de proteger el empleo, la actividad económica y la competitividad de las firmas asturianas más vulnerables.

Diversificación, la clave para resistir

Asturex, la agencia de internacionalización asturiana, ya trabaja con las empresas exportadoras en la diversificación de mercados como vía para reducir la dependencia de Estados Unidos. Esta estrategia se alinea con las líneas prioritarias marcadas por el Ministerio de Economía y está siendo acelerada a raíz del conflicto arancelario.

Duro mensaje a la derecha: “Patriotismo es defender a los asturianos, no seguirle el juego a Trump”

Peláez también aprovechó su intervención para lanzar un mensaje político contundente:

“Resulta llamativo que quienes presumen de ser muy patriotas en la derecha, luego no levanten la voz cuando se atacan los intereses de España y de Asturias.”

El portavoz del Ejecutivo criticó con dureza a VOX por su seguidismo de las políticas de Trump, y al Partido Popular por “gobernar o pretender gobernar” con el partido de extrema derecha.
Frente a ello, el Principado defiende lo que ha llamado el “patriotismo de las necesidades reales de los asturianos y las asturianas”.

Un frente común asturiano

Con la convocatoria de la mesa de concertación social, Barbón busca tejer un frente común con empresas, sindicatos y administración para garantizar que Asturias no se convierta en una víctima colateral de una guerra comercial internacional. La prioridad del Principado es que ninguna empresa asturiana quede sola ante el zarpazo de los aranceles y que la región refuerce su capacidad de reacción y adaptación en un escenario global cada vez más incierto.

Dejar un comentario

captcha