Tres ideas, tres empresas: el laboratorio de emprendimiento de la Universidad de Oviedo convierte talento estudiantil en startups reales

 Tres ideas, tres empresas: el laboratorio de emprendimiento de la Universidad de Oviedo convierte talento estudiantil en startups reales

InfOne, Arkai y LOCALNV nacen del TalentUO Lab con apoyo de Banco Santander y ya pisan fuerte en los sectores de la hostelería, la inteligencia artificial y el diseño textil. Cada proyecto ha recibido 10.000 euros, mentoría y la oportunidad de pasar de idea a empresa.

 

Lo que empezó como un programa universitario para fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes, ha terminado con tres nuevas empresas asturianas listas para despegar. La Universidad de Oviedo, junto con Banco Santander, ha presentado los resultados de la tercera edición de su programa Ecosystem Integration TalentUO Lab, en el que InfOne, Arkai y LOCALNV se han convertido en las startups finalistas que ya operan en el mundo real.

Con una ayuda económica de 10.000 euros por proyecto y el acompañamiento de un equipo de mentores especializados, las tres iniciativas han conseguido superar la fase de incubación y comenzar su actividad con clientes reales, productos definidos y una hoja de ruta clara hacia el futuro.

InfOne: la revolución silenciosa en la atención telefónica de restaurantes

InfOne ha sido el proyecto más valorado del TalentUO Lab. Sus cinco fundadores han desarrollado un asistente virtual con inteligencia artificial propia, capaz de atender llamadas telefónicas, gestionar reservas y clonar la voz del restaurante para ofrecer una experiencia personalizada sin necesidad de intervención humana.

“No sustituimos al personal, lo ayudamos cuando más lo necesita”, explican sus creadores, que ya tienen 10 clientes activos y facturan unos 2.000 euros al mes.

En plena digitalización del sector hostelero, InfOne ha demostrado que un equipo universitario puede marcar la diferencia con innovación y eficiencia.

Arkai: inteligencia artificial sin programar, al alcance de cualquier pyme

¿Y si una pequeña empresa pudiera crear su propio asistente virtual o automatizar sus procesos sin saber de tecnología? Eso es lo que propone Arkai, una plataforma desarrollada por Enzo Barbón y Pablo López que permite construir flujos de trabajo con IA generativa sin escribir una sola línea de código.

Desde responder correos hasta generar listas semanales de potenciales clientes, Arkai pone el poder de la IA en manos de negocios que no pueden permitirse contratar desarrolladores, democratizando el acceso a la automatización.

“Queremos que cualquier empresa pueda usar la inteligencia artificial como una herramienta práctica y cotidiana”, resumen sus fundadores.

LOCALNV: del grafiti en las paredes a una marca de ropa con alma asturiana

Nacida en Pravia en 2021 como una aventura entre amigos, LOCALNV ha dado el salto a empresa gracias al paso por el TalentUO Lab. Su fundador, Enol Novo, transformó su habitación en taller y con una inversión inicial de 550 euros logró vender más de 3.000 prendas con diseños propios.

“Queríamos llevar nuestras ideas y valores a la ropa, convertir lo que pintábamos en algo que la gente pudiera llevar puesto”, cuenta Enol.

Gracias al empujón del programa, LOCALNV inicia ahora su profesionalización como marca emergente en el sector de la moda urbana con sello local.

Una universidad que apuesta por emprender desde dentro

Durante el acto de presentación, el rector Ignacio Villaverde destacó que la Universidad de Oviedo quiere ser motor de creatividad, participación y emprendimiento, y no solo un espacio académico. El vicerrector Alfonso López Muñiz subrayó la “gran calidad y proyección” de los proyectos seleccionados, que ejemplifican el nivel de los estudiantes universitarios asturianos cuando se les da una oportunidad real para innovar.

Junto a los emprendedores estuvieron también sus mentores, representantes de Banco Santander y del área de empleabilidad de la universidad, todos comprometidos con este modelo que convierte ideas en empresas, y formación en acción real.

Santander Universidades: un compromiso a escala global

Este laboratorio es una de las muchas acciones del acuerdo entre la Universidad de Oviedo y Banco Santander, que desde 2005 promueven programas de becas, empleabilidad y emprendimiento. A nivel global, Santander ha destinado más de 2.400 millones de euros a estos fines, y ha beneficiado ya a más de 3,7 millones de personas y empresas gracias a su alianza con casi 1.200 universidades e instituciones de todo el mundo.

Más información: www.santander.com/universidades

Dejar un comentario

captcha