Tineo, motor de la nueva energía asturiana: EDP proyecta la mayor central hidráulica de la región con 500 millones de inversión y hasta 1.000 empleos

Tineo, motor de la nueva energía asturiana: EDP proyecta la mayor central hidráulica de la región con 500 millones de inversión y hasta 1.000 empleos

Asturias se convierte en punta de lanza de la transición energética con una megaobra hidroeléctrica que recupera el protagonismo del agua como fuente de energía limpia y estratégica. El proyecto generará empleo, tecnología y arraigo en el suroccidente.

 

Asturias está a punto de convertirse en referencia nacional en almacenamiento de energía renovable. El municipio de Tineo, históricamente vinculado a la energía térmica, será ahora el corazón de un proyecto hidroeléctrico sin precedentes: la construcción por parte de EDP de la mayor central hidráulica de bombeo de toda la región, con una potencia instalada de 456 megavatios y una inversión prevista de 500 millones de euros.

Este ambicioso plan no solo implica innovación y sostenibilidad, sino que abre una ventana de empleo y desarrollo rural en un momento clave para la economía del suroccidente asturiano.

“Durante los cinco años de obras se crearán entre 800 y 1.000 empleos, muchos de ellos locales. Esto no es solo energía: es oportunidad”, destacan desde EDP.

Tecnología punta y arraigo local

La central de bombeo funcionará con un sistema reversible: en horas de baja demanda, el agua se elevará desde el actual embalse de La Barca, en el río Narcea, hacia una nueva presa situada a 701 metros de altitud, cerca del polígono de La Curiscada. Desde allí, en momentos de necesidad energética, el agua caerá con fuerza generando electricidad con una potencia similar a una central nuclear en momentos pico.

Ambos embalses estarán conectados por un circuito subterráneo de 5,4 kilómetros de tuberías y la central estará excavada en una caverna con dos turbinas reversibles. El salto de agua será de 488 metros, uno de los más altos de Europa en este tipo de instalaciones.

“Este sistema convierte a Tineo en un almacén natural de energía renovable, dando respaldo real a la solar y la eólica”, apunta Joaquín García-Boto, director de Promoción de EDP Renovables.

Una transición energética justa… y asturiana

El cierre de las térmicas de carbón —como la de Soto de la Barca— ha dejado un vacío industrial y social que este proyecto pretende revertir. La nueva central competirá en el concurso del nudo de transición justa Narcea, donde se valoran especialmente el impacto social y económico del proyecto.

Y ahí EDP juega fuerte: subvencionará con 2.000 euros cada empleo local que se cree en empresas de la zona, ofrecerá formación gratuita y financiará instalaciones solares en empresas del entorno. Una apuesta clara por el arraigo del talento y la diversificación de la economía local.

“No es solo construir una central, es transformar el tejido productivo de toda una comarca”, afirman desde el grupo energético.

Asturias, capital del agua

Con este nuevo salto, Asturias pasará de sumar pequeñas presas históricas a tener un sistema de almacenamiento energético de primer nivel, al estilo de los grandes complejos alpinos suizos. Y todo con el agua como protagonista, como en los viejos tiempos, pero con tecnología del siglo XXI.

La potencia instalada de esta nueva central superará la suma total de las once presas que EDP ya opera en la región, y contribuirá de forma directa al cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que busca duplicar la capacidad de almacenamiento de energía renovable en los próximos años.

???? Más allá de Tineo: un símbolo regional

Este proyecto se suma a los más de 6.100 millones de euros en inversiones que empresas como EDP, Iberdrola, Naturgy o Endesa están movilizando en toda España en las zonas afectadas por el cierre de térmicas, dentro del marco del Acuerdo de Transición Justa. Pero Asturias será una de las grandes beneficiadas, tanto en empleo como en visibilidad tecnológica.

“Lo que antes era carbón, ahora será agua. Y lo que antes fue declive, ahora será innovación”, resumen desde el sector energético.

Datos clave del proyecto en Tineo:

  • 500 millones de inversión

  • 456 MW de potencia instalada

  • Embalse superior nuevo de 24 hectáreas

  • Embalse inferior existente: La Barca

  • 5,4 km de conexión subterránea entre embalses

  • Hasta 1.000 empleos durante las obras

  • Subvenciones, formación y apoyo empresarial en la zona

  • Inicio tras adjudicación del nudo de transición justa

Dejar un comentario

captcha