Programa pionero para mejorar la vida de personas con esclerosis múltiple

Programa pionero para mejorar la vida de personas con esclerosis múltiple

El Credine de Langreo acogerá a 17 pacientes que recibirán atención diurna integral, con apoyo psicosocial y cuidados personalizados para fomentar su autonomía.

 

“Queremos que cada persona pueda vivir con dignidad, independencia y arraigo en su comunidad”, afirma Enrique Rodríguez Nuño, director general de Autonomía Personal.

En un paso decisivo hacia una atención más humana y especializada, la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar de Asturias, en colaboración con el Centro de Referencia Estatal para personas con Discapacidades Neurológicas (Credine) de Langreo, lanzará en mayo un programa piloto de atención diurna integral dirigido a personas con esclerosis múltiple.

El proyecto, que dará cobertura a 17 pacientes, ofrecerá cuidados personalizados y altamente especializados en un entorno comunitario, con el objetivo de mejorar su autonomía personal y calidad de vida.

“Este tipo de apoyos intermedios no solo tienen efectos clínicos, sino también emocionales y sociales”, subrayó Enrique Rodríguez Nuño durante la presentación oficial.

Atención integral y transporte garantizado

El programa, enmarcado dentro de una estrategia más amplia de prevención de la dependencia, incluirá:

  • Atención diurna especializada en las instalaciones del Credine.

  • Apoyo psicosocial individualizado.

  • Cuidados centrados en la persona, con enfoque comunitario.

  • Servicio de transporte incluido para facilitar la participación.

La iniciativa forma parte de un modelo que busca demostrar los beneficios tangibles de una atención sociosanitaria intensiva, centrada en la autonomía y la permanencia en el entorno habitual.

Tres nuevas líneas de actuación desde Langreo

Además del programa específico para esclerosis múltiple, el Credine impulsará dos nuevos proyectos de gran alcance para profesionales y usuarios de la red autonómica de centros:

  1. Difusión de conocimiento sobre accesibilidad y tecnologías de apoyo para mejorar la atención.

  2. Actividades de formación y capacitación psicosocial dirigidas a personas mayores y con discapacidad, con el objetivo de fortalecer sus redes de apoyo y permanencia en la comunidad.

Estas iniciativas se dirigirán a los 27 centros sociales y los 34 centros de atención a la discapacidad que dependen del Gobierno del Principado.

Buenas prácticas con resultados ya contrastados

Nuño ha recordado que esta línea de trabajo ya ha demostrado su eficacia. En 2024, un programa similar para personas con ictus y párkinson concluyó con una mejora significativa del bienestar emocional y del desarrollo personal de los 17 participantes. Además, más de 150 profesionales de 20 centros participaron el año pasado en talleres de estimulación sensorial y difusión del conocimiento.

“Asturias está construyendo un modelo de atención sociosanitaria avanzada, adaptado al siglo XXI, donde lo importante es que cada persona pueda mantener su proyecto de vida, incluso ante la adversidad”, afirmó Nuño.

El acto de presentación, celebrado en el Credine de Langreo, contó con la participación de profesionales de toda la red de atención a personas mayores y personas con discapacidad del Principado, quienes destacaron la innovación y utilidad práctica de estos nuevos programas.

Dejar un comentario

captcha