El plan 'Incorpórate al agro' duplica su impacto en un año y se convierte en un motor de empleo, relevo generacional y emprendimiento rural, también para mayores de 40.
Las solicitudes han crecido un 144% respecto al año anterior. Más de la mitad de las nuevas incorporaciones son mujeres. El Gobierno asturiano amplía el plazo hasta el 1 de junio.
Asturias vive un renacer rural, y las cifras lo confirman: 198 personas han solicitado sumarse al sector agrícola y ganadero gracias al programa 'Incorpórate al agro', impulsado por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria. Se trata de un crecimiento histórico del 144% respecto a la anterior convocatoria, en la que solo se registraron 81 solicitudes.
El plan, dotado con 9 millones de euros, busca dinamizar el medio rural fomentando el empleo, la sostenibilidad y el relevo generacional. Las ayudas, que oscilan entre 50.000 y 100.000 euros, no solo están atrayendo a jóvenes agricultores, sino también a un número creciente de mayores de 40 años que apuestan por reinventarse en el campo.
Una ola femenina y diversa vuelve al agro
De las 198 personas que han optado por esta ayuda, 112 son mujeres y 86 hombres, una cifra que subraya el protagonismo femenino en el nuevo paisaje agrario asturiano.
Además, 83 solicitantes superan los 40 años, lo que representa un 41,9% del total. Esta es la primera vez que el programa permite acceder a personas de entre 41 y 56 años, siempre que no hayan superado los 10.000 euros anuales de ingresos agrarios en los dos años anteriores. Una medida clave para abrir el campo a nuevos perfiles.
Hasta 100.000 euros por proyecto… y con flexibilidad laboral
Aunque el mínimo subvencionable es de 50.000 euros, la ayuda puede alcanzar los 100.000 si el proyecto reúne ciertos requisitos:
-
Titularidad femenina
-
Producción ecológica o láctea en zonas de montaña
-
Medidas de prevención contra fauna salvaje
-
Producción bajo marcas de calidad
-
Explotaciones en régimen extensivo
Además, se permite por primera vez la pluriactividad, es decir, compatibilizar el trabajo agrícola con otras fuentes de ingresos, lo que facilita la viabilidad económica de las pequeñas explotaciones y la fijación de población en zonas rurales.
Nuevo plazo abierto: hasta el 1 de junio
La segunda fase del programa ya está en marcha y las personas interesadas pueden presentar su solicitud hasta el 1 de junio de 2025. Esta fórmula escalonada ha permitido que muchos beneficiarios puedan preparar su proyecto con más tiempo y optar a las ayudas como titulares, cotitulares o socios de explotaciones.
Complemento con el Banco de Tierras: hasta 65.000 euros más
Estas ayudas son además compatibles con las del Banco de Tierras, que promueve la sucesión de explotaciones y ofrece hasta 65.000 euros adicionales a jóvenes que asuman la gestión de explotaciones de profesionales cercanos a la jubilación.
Ambas líneas están enmarcadas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) y tienen un objetivo claro: que quedarse en el pueblo sea una decisión rentable, sostenible y de futuro.
“Estamos viendo una Asturias que cree en su campo, en su gente y en su capacidad de reinventarse. Estas cifras no son solo números: son vidas que apuestan por quedarse y construir desde lo rural”, subrayó el consejero Marcelino Marcos ante la Junta General.