Gijón activa 1,7 millones de euros para formar y contratar a personas desempleadas en ocupaciones con futuro

Gijón activa 1,7 millones de euros para formar y contratar a personas desempleadas en ocupaciones con futuro

El Ayuntamiento lanza una nueva edición del Programa de Recualificación Profesional con más facilidades para empresas y formación 100% subvencionada


El Ayuntamiento de Gijón ha dado luz verde a una nueva edición del Programa de Recualificación para la Reconversión Profesional, una ambiciosa iniciativa con 1,7 millones de euros de presupuesto que busca facilitar la inserción laboral de personas desempleadas y responder a las nuevas necesidades del mercado laboral.

La medida, que ha sido aprobada oficialmente hoy por la Junta de Gobierno, forma parte del acuerdo de concertación social 'Gijón Futuro 2024-2027' y refuerza la apuesta del consistorio por unir empleo, formación y empresa en una misma estrategia.

¿En qué consiste el programa?

Este plan se desarrolla en colaboración con empresas, asociaciones empresariales y entidades privadas, que identifican ocupaciones emergentes no cubiertas en el mercado actual. Sobre esas ocupaciones se diseña una formación específica, que el Ayuntamiento subvenciona al 100%.

Las personas que superan con éxito la formación son contratadas por las empresas participantes, que recibirán una subvención de hasta el 65% de los costes salariales del primer año. El objetivo: dar un empujón real y directo al empleo local.

¿Qué novedades trae esta edición?

Una nueva sublínea para microformaciones con una única contratación, pensada para reducir trámites y hacer el programa más ágil:
✔ Formación 100% subvencionada
✔ 50% de los costes salariales cubiertos

Facilidades de pago a empresas participantes:
✔ 80% del importe al inicio
✔ 20% tras la justificación final

“Queremos conectar mejor empleo, formación y empresa”

La vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, ha subrayado que “la recualificación profesional es una pieza clave de nuestra política de empleo”, y ha remarcado la importancia de “detectar ocupaciones emergentes y promover contrataciones reales” mediante la colaboración público-privada.

“Gijón quiere ser una ciudad que acompaña a sus ciudadanos hacia el empleo del futuro, con formación especializada y nuevas oportunidades reales”, ha afirmado.

¿Qué viene ahora?

En breve se abrirá el proceso para seleccionar a las empresas interesadas en participar en el programa. A continuación, la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo, en colaboración con estas entidades, abrirá el proceso para seleccionar a los candidatos y candidatas a formarse y ser contratados.

Dejar un comentario

captcha