El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha subrayado este lunes el buen momento económico que vive Asturias, con cifras récord de empleo y afiliación a la Seguridad Social, durante su intervención en la inauguración del XIV Congreso de Comisiones Obreras de Asturias, celebrado en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón.
Barbón lanzó un mensaje claro: “Somos una tierra de oportunidades, y los datos lo confirman. Algo estaremos haciendo bien o muy bien, juntos, cuando una y otra vez se habla de Asturias como ejemplo de transformación y futuro.”
Empleo en alza y paro a la baja: un cambio tangible
El presidente puso en valor la evolución del mercado laboral desde su llegada al gobierno en 2019. Según datos actualizados al 31 de marzo de 2025:
Asturias tiene 20.517 parados menos que en 2019.
Hay 24.019 afiliados más a la Seguridad Social, alcanzando los 385.571 trabajadores activos.
Barbón reconoció que “aún hay demasiado paro, pero hoy es razonable pensar que pronto bajaremos del umbral de las 50.000 personas desempleadas”, y defendió que estos avances son fruto del trabajo conjunto del gobierno, los sindicatos, las empresas y la ciudadanía.
La justicia laboral, fiscal y social como pilares
El jefe del Ejecutivo asturiano defendió una política que prioriza a las rentas medias y bajas y anunció una nueva reforma fiscal progresiva para este mismo año:
“Vamos a reforzar nuestra vía fiscal para beneficiar más a quien menos gana. No se trata de favorecer a los que más tienen, sino de construir una Asturias más justa desde la equidad fiscal.”
También animó a la ciudadanía a revisar el borrador de la campaña de la renta para comprobar que se incluyen las deducciones autonómicas: “Las ayudas están ahí, y es importante que lleguen a quienes las necesitan.”
Defensa firme de la industria y la transformación económica
En un repaso a los principales motores económicos, Barbón destacó el liderazgo de Asturias en varios sectores:
Construcción naval: "Lideramos el sector en España."
Industria de defensa: crecimiento sostenido y oportunidades en el horizonte.
Alta velocidad: cerca de los 2 millones de usuarios.
Mejor oferta de vuelos de la historia, con 30 destinos directos.
Red de centros de I+D+i, que ha pasado de 2 a 16 desde 2019.
ZALIA desbloqueada, como símbolo del despegue logístico.
Proyectos de inversión constantes, que refuerzan el tejido económico asturiano.
También anunció reuniones en Madrid esta semana con los ministros Óscar López (Transformación Digital) y Margarita Robles (Defensa), así como con responsables de Indra, para seguir atrayendo innovación e industria a la región.
Degaña: compromiso con la verdad y la justicia
Barbón comenzó y cerró su discurso con un sentido recuerdo a las víctimas del accidente laboral de Degaña, expresando su cercanía y la de todo el Gobierno asturiano:
“Sé lo que es perder a alguien en un pozo. Mi familia es minera. Por eso os empeño mi palabra: llegaremos hasta el final en el caso Blue Solving. Porque ir a trabajar jamás puede costar la vida. Es hora de que la justicia mande.”
En defensa del sindicalismo y los derechos sociales
El presidente aprovechó el foro sindical para reivindicar la historia de lucha de los trabajadores y recordar que “ningún derecho laboral fue un regalo, sino una conquista”, desde la jornada laboral hasta las pensiones.
También alertó contra el avance de la extrema derecha y los discursos regresivos, defendiendo una Europa social y democrática frente a los ataques de la internacional ultra:
“La derecha que blanquea la involución está incubando el huevo de la serpiente.”
Un futuro de oportunidades compartidas
Barbón cerró su intervención con un llamamiento a la colaboración y la concertación social:
“El futuro de Asturias lo construimos entre todos. Y queremos seguir contando con los sindicatos, con las familias trabajadoras y con una mayoría social que cree en una Asturias que avanza sin dejar a nadie atrás.”