El Gobierno del Principado ha aprobado hoy una inversión de 4.929.642 euros para dar impulso a un ambicioso proyecto de vivienda pública en el concejo de Grado, que supondrá la construcción de 24 viviendas energéticamente eficientes destinadas a alquiler asequible en la calle Ramonina del Río, en pleno corazón del municipio.
La actuación, que incluye tanto la redacción del proyecto técnico como la ejecución completa del edificio, forma parte de la estrategia regional para ampliar el parque de vivienda protegida y ofrecer soluciones reales al problema del acceso a la vivienda, especialmente entre jóvenes, familias con rentas medias y personas vulnerables.
Una inversión con sello europeo y mirada sostenible
La iniciativa se financiará a través de los fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se desarrollará en dos anualidades:
3.584.053 euros en 2025, que incluyen 156.719 euros destinados a la redacción del proyecto, y
1.345.589 euros en 2026 para completar la ejecución.
El futuro edificio no solo ofrecerá 24 viviendas protegidas, sino que también contará con trasteros, plazas de garaje y un local, todo ello diseñado bajo criterios de eficiencia energética, con el objetivo de reducir el consumo y promover un modelo de urbanismo sostenible.
Más vivienda pública, más oportunidades
Este nuevo inmueble se enmarca dentro del plan del Ejecutivo regional, liderado por la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, que prevé sacar a licitación 400 nuevas viviendas públicas en 2025, consolidando así el ritmo iniciado el año pasado con 600 viviendas ya impulsadas.
El compromiso del Principado es claro: garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible en todas las comarcas asturianas, especialmente en zonas con alta demanda y en municipios estratégicos como Grado, que combinan tradición, calidad de vida y conexión con los grandes núcleos urbanos.
Un edificio que es mucho más que ladrillo
Las futuras viviendas de Ramonina del Río son mucho más que un proyecto constructivo: representan un paso decidido hacia un modelo de ciudad más accesible, justa y moderna. Un edificio pensado para mejorar la calidad de vida, promover la inclusión social y dinamizar la economía local, desde la construcción hasta su uso final.
El Principado responde así a uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo: garantizar que nadie se quede fuera del acceso a un hogar, apostando por soluciones eficientes, sostenibles y con impacto directo en el bienestar de la ciudadanía.