El Gobierno del Principado ha aprobado este lunes una ambiciosa reforma legal que promete revolucionar la relación de la ciudadanía y las empresas con la Administración autonómica. Se trata de la llamada ‘Ley Simplifica’, una norma que condensa un objetivo claro y contundente: reducir trámites, facilitar gestiones y agilizar soluciones.
“Menos papeles, más soluciones.” Con esta frase, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha resumido el espíritu de una ley que busca adaptar la Administración asturiana a los desafíos de la era digital y convertirla en un modelo más ágil, eficiente, cercano y moderno.
Una Administración más humana, rápida y digital
La Ley Simplifica supone la reforma de la Ley de Régimen Jurídico y de Medidas de Simplificación Administrativa (Ley 2/1995), y forma parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo asturiano para acercar la Administración a las necesidades reales de la ciudadanía y las empresas, modernizándola y derribando barreras burocráticas.
“El presidente Adrián Barbón lo dejó claro desde el principio: queremos una administración que responda, no que retrase. Que resuelva, no que enrede”, ha recordado Llamedo. La ley ya ha sido enviada a la Junta General para iniciar su tramitación parlamentaria, respaldada por el diálogo con sindicatos, patronal y expertos del ámbito jurídico y administrativo.
¿Qué cambia con la Ley Simplifica?
La norma incluye medidas concretas y de alto impacto que transformarán la manera en la que se accede a servicios públicos, se solicitan ayudas o se interactúa con la administración:
✅ Ayudas públicas disponibles los 365 días del año. Se eliminan las convocatorias con plazos cerrados. Cada persona podrá solicitar la ayuda cuando realmente la necesite, y la Administración responderá con mayor rapidez.
✅ Obras menores sin esperas eternas. Para determinadas actuaciones en márgenes de carretera o talas forestales, bastará con una declaración responsable, eliminando el requisito previo de permiso.
✅ Digitalización real, no decorativa. Se activa el principio de "una única vez": la ciudadanía no tendrá que entregar los mismos documentos en diferentes departamentos. Además, se pone en marcha MiPrincipado, una plataforma digital unificada que permitirá a cada persona gestionar trámites, consultar expedientes, actualizar datos y acreditar situaciones personales desde una sola carpeta.
✅ Inteligencia artificial, con humanidad. La automatización de procesos se potenciará para acelerar trámites, pero siempre con supervisión humana y garantías de transparencia.
✅ Agentes habilitados que ayudan de verdad. Profesionales como gestores administrativos o trabajadores sociales podrán hacer gestiones en nombre de otras personas, lo que facilitará el acceso en zonas rurales o a colectivos con menos habilidades digitales.
✅ Menos sanciones si colaboras. Se introduce un modelo de bonificación: si se reconoce un error y se colabora con la Administración, la sanción podrá reducirse hasta en un 50%. Una fórmula que busca agilidad y sentido común.
✅ Planificación clara y más control sobre los contratos públicos. La ley reorganiza competencias internas para evitar duplicidades y atascos. Además, se crea un registro único de contratos, lo que permitirá hacer seguimiento completo desde la firma hasta las posibles prórrogas o modificaciones.
✅ Impulso al patrimonio rural. Se abren nuevas posibilidades para hórreos, paneras y cabazos, que podrán tener usos turísticos o sociales compatibles, asegurando su conservación activa y su integración en la vida contemporánea del medio rural.
Un cambio profundo, no un parche temporal
La vicepresidenta ha destacado que esta reforma se suma a una batería de leyes modernizadoras iniciadas en la pasada legislatura, entre ellas:
-
✅ Ley de Medidas Administrativas Urgentes (2021)
-
✅ Ley de Patrimonio Cultural (2021)
-
✅ Ley de Calidad Ambiental (2023)
-
✅ Ley de Empleo Público (2023)
-
✅ Ley de Proyectos de Interés Estratégico Regional (2024)
Y en este mismo año, el Gobierno del Principado prevé aprobar una nueva Ley de Hacienda, que seguirá profundizando en la simplificación y modernización de los procesos.
Gobernar con soluciones
“Gobernar es escuchar, buscar acuerdos y ofrecer soluciones reales. Esa es la línea del Gobierno de Barbón los 365 días del año”, ha afirmado Llamedo. Con la Ley Simplifica, Asturias da un paso firme hacia un modelo de gestión más ágil, digital, transparente y adaptado a las personas.
Un paso que no solo reducirá el tiempo de espera en las ventanillas, sino que proyecta a Asturias como una comunidad moderna, innovadora y eficiente. Porque en el siglo XXI, gobernar bien también es hacer fácil lo difícil.