Un asturiano en la élite científica: Manuel Plaza obtiene la prestigiosa Beca Leonardo para desarrollar nuevas terapias contra el cáncer desde la Universidad de Oviedo

 Un asturiano en la élite científica: Manuel Plaza obtiene la prestigiosa Beca Leonardo para desarrollar nuevas terapias contra el cáncer desde la Universidad de Oviedo

El joven investigador asturiano Manuel Plaza Martínez, vinculado al Departamento de Química Orgánica e Inorgánica de la Universidad de Oviedo, ha sido galardonado con una de las codiciadas Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA, dotada con 50.000 euros. Se trata de un reconocimiento reservado únicamente para proyectos científicos de frontera y concedido tan solo a 10 investigadores de toda España en las áreas de Química y Física.

El proyecto presentado por Plaza busca desarrollar nuevos métodos de síntesis fotoquímica de compuestos con potencial anticancerígeno, centrándose en derivados de Ponatinib, una molécula de referencia en terapias contra la leucemia. Los compuestos diseñados en su laboratorio se evaluarán por su eficacia en el tratamiento de leucemia y cáncer endometrial, dos enfermedades que requieren con urgencia terapias más eficaces y específicas.

Por primera vez en mi carrera, voy a dedicarme completamente a la investigación orientada a la lucha contra el cáncer. Es un reto enorme y, al mismo tiempo, una fuente de motivación y satisfacción personal”, declara Plaza con emoción.

De los 50.000 euros de la beca, 35.000 se destinarán a la contratación de personal de laboratorio que respalde el desarrollo experimental del proyecto, mientras que los 15.000 restantes se invertirán en material, reactivos e infraestructuras científicas.

Una trayectoria que combina excelencia y compromiso

Manuel Plaza representa el perfil del investigador brillante forjado desde las bases. Se ha formado íntegramente en la Universidad de Oviedo, donde cursó grado, máster y doctorado. Tras doctorarse en 2019, su talento lo llevó a la prestigiosa Universidad Técnica de Múnich, integrándose en uno de los grupos líderes mundiales en fotoquímica orgánica, una disciplina que transforma la energía de la luz visible en energía química útil para la creación de nuevos compuestos.

En 2021, gracias a una ayuda Margarita Salas, regresó a Asturias para iniciar su carrera científica independiente, centrando sus esfuerzos en nuevas metodologías fotoquímicas aplicadas a la síntesis de moléculas de interés terapéutico. Su evolución meteórica le ha valido recientemente la obtención de un contrato Ramón y Cajal, una de las distinciones más competitivas para jóvenes investigadores con trayectorias de excelencia.

Plaza ya ha sido invitado como conferenciante plenario en congresos internacionales de primer nivel, un honor reservado a figuras científicas reconocidas a nivel global. Su trabajo, además de aportar al conocimiento científico, se orienta con claridad a tener impacto real en la salud y en la sociedad.

Una beca para cambiar vidas

Las Becas Leonardo de la Fundación BBVA están dirigidas a investigadores entre 30 y 45 años, en un momento clave de consolidación científica. En esta edición se han concedido 20 ayudas (11 a hombres y 9 a mujeres), repartidas entre instituciones de 11 comunidades autónomas. Asturias cuenta con un único galardonado: Manuel Plaza, lo que sitúa a la región en el mapa de la investigación biomédica puntera.

La concesión de esta beca no solo supone un reconocimiento a la excelencia de Plaza, sino también una inyección de impulso para la ciencia que se hace en Asturias, demostrando que desde aquí también se puede liderar la investigación más avanzada y con mayor impacto social.

Un nombre a seguir muy de cerca. Un proyecto con alma y ciencia. Un paso más en la lucha contra el cáncer que nace desde los laboratorios asturianos para proyectarse al mundo.

Dejar un comentario

captcha