Más de 180 jóvenes asturianos rediseñan el futuro en la III edición de Espacios Sostenibles

Más de 180 jóvenes asturianos rediseñan el futuro en la III edición de Espacios Sostenibles

Colegios, cines, parques o bibliotecas se reinventan desde la mirada de los estudiantes en un certamen que combina sostenibilidad, creatividad y compromiso social. La gala final se celebrará el 23 de abril en Laboral Ciudad de la Cultura.

 

La juventud asturiana vuelve a demostrar que el futuro puede construirse desde el aula. Más de 180 estudiantes de 12 centros educativos participarán este mes en la tercera edición de "Espacios Sostenibles", un innovador certamen impulsado por el Clúster ECCO que busca transformar los espacios públicos desde criterios de sostenibilidad, eficiencia y bienestar colectivo.

La iniciativa se presentará oficialmente este martes 8 de abril, a las 12:00 horas en el Ayuntamiento de Gijón, con la presencia de representantes institucionales, empresariales y del tejido educativo. Entre ellos, destacan José Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente, Juan Ordieres, presidente del Clúster ECCO, y Alejandro Navazas, director general de Medio Ambiente del consistorio gijonés.

Laboral Ciudad de la Cultura, sede de una final llena de talento

La Gala Final se celebrará el 23 de abril en Laboral Ciudad de la Cultura y servirá como escaparate para los 42 proyectos finalistas, desarrollados en formato maqueta y audiovisual. Los trabajos presentan soluciones sostenibles y realistas para espacios como centros educativos, bibliotecas, parques urbanos, cines o centros comunitarios, todos ellos reinterpretados bajo el prisma de las nuevas generaciones.

“Queremos que los jóvenes no solo sean conscientes del reto ambiental, sino que se sientan protagonistas del cambio. Que entiendan que su mirada es fundamental para construir entornos más sanos, inclusivos y resilientes”, explican desde el Clúster ECCO.

Finalistas por categorías

En la categoría de Secundaria, cuatro centros han logrado el pase a la gala final tras un empate técnico:

  • IES Alto Nalón con Maxi.

  • Colegio San Fernando, con dos proyectos: Ecobunga y Residencia Eco.

  • IES Valle de Aller, con Pulmón Verde Aller.

En la categoría de Bachillerato y Formación Profesional, los proyectos seleccionados son:

  • Ecoingenio – IES Valle de Aller.

  • Reciclaste – CIFP La Laboral.

  • Ecocabo – CIFP Hostelería de Gijón.

Como novedad en esta edición, se ha creado una categoría de Sostenibilidad Social, cuyo primer galardón ha recaído en el Centro Social de Moreda (IES Valle de Aller), por su visión integradora del entorno urbano como espacio de convivencia.

Un ecosistema de colaboración por un hábitat más responsable

El proyecto cuenta con el respaldo de más de una docena de entidades públicas y privadas comprometidas con el desarrollo sostenible, entre ellas Caja Rural de Asturias (patrocinador principal), Ayuntamiento de Gijón, Club de Calidad, Cogersa, Colegio de Aparejadores, Grupo Hunosa, Saint-Gobain, Taxus Medio Ambiente, Conecta Industria, Confederación Asturiana de la Construcción, Fundación Laboral de la Construcción y el Gobierno del Principado de Asturias.

Más que un concurso: una herramienta educativa transformadora

"Espacios Sostenibles" no es un simple certamen. Es un programa de activación educativa y ciudadana, que busca generar impacto real tanto en la forma de aprender como en la forma de imaginar los espacios comunes. Los proyectos se desarrollan con un enfoque transversal, incorporando criterios de economía circular, digitalización, bienestar urbano y sostenibilidad social.

En palabras del Clúster ECCO: “El futuro no se hereda, se diseña. Y estos jóvenes están demostrando que tienen el talento, la empatía y la conciencia necesarias para hacerlo posible”.

Dejar un comentario

captcha