El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha anunciado la convocatoria inmediata de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para analizar el impacto que los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump pueden tener sobre el tejido industrial asturiano. El anuncio tuvo lugar ayer durante su participación en los emotivos actos de hermanamiento entre los concejos asturianos de Castropol y Vegadeo con los municipios abulenses de Burgohondo y Cebreros, organizados por el Foro Comunicación y Empresa.
“En un mundo en el que algunos siguen empeñados en levantar muros, nosotros vamos a seguir tendiendo puentes. Frente a la guerra arancelaria de Trump, Asturias responderá con unidad y firmeza”, proclamó Barbón, recibiendo una cerrada ovación.
Comisión económica y concertación social: reacción coordinada ante los aranceles
El jefe del Ejecutivo asturiano explicó que la Comisión Delegada para Asuntos Económicos se reunirá la próxima semana para evaluar el impacto de las políticas proteccionistas de Trump sobre sectores clave de la economía asturiana, especialmente en la industria siderúrgica, la agroalimentación y las exportaciones tecnológicas.
Además, se convocará en los próximos días la Mesa de Concertación Social, que reúne a la patronal FADE y a los sindicatos UGT y CC.OO., con el fin de consensuar una respuesta regional sólida y coordinada.
“Asturias no se quedará de brazos cruzados. Si se amenaza nuestra economía, responderemos con diálogo, análisis y acción conjunta", señaló Barbón, quien también aseguró que su Gobierno mantendrá una línea directa con Moncloa para valorar medidas conjuntas con el Ejecutivo central.
Hermanamiento con mensaje: el medio rural como símbolo de futuro
Durante los actos de hermanamiento, Barbón ensalzó el proyecto educativo del Foro Comunicación y Empresa, destacando su papel en el fomento del respeto, la cooperación entre territorios y la educación en valores desde la escuela. El evento unió simbólicamente a Castropol con Burgohondo, y a Vegadeo con Cebreros, en un gesto que fue mucho más allá del protocolo.
En su intervención en Castropol, el presidente del Principado reivindicó la figura de Aurelio Delgado, natural de Burgohondo y mano derecha de Adolfo Suárez en la Moncloa. Ya en Vegadeo, evocó la memoria del propio Suárez, natural de Cebreros, resaltando su "capacidad de liderazgo, diálogo y trabajo incansable por la reconciliación del país."
Defensa del mundo rural: “Nacer en un pueblo no es una desventaja”
Con especial énfasis, Barbón volvió a defender la Asturias rural como eje estratégico del futuro de la comunidad. Hizo mención especial a Luis Felipe Fernández, coordinador del Foro Comunicación y Escuela, propuesto para recibir la Medalla de Asturias por su labor educativa e integradora en el entorno rural.
“Nacer en un pueblo no significa tener menos derechos. El medio rural tiene que ser un lugar vivo, dinámico, y eso solo se consigue escuchando a quienes lo habitan”, expresó con convicción.
Recuerdo a las víctimas de Degaña
Barbón abrió todas sus intervenciones con un emotivo recuerdo para las víctimas del reciente accidente en la mina de Cerredo (Degaña), considerado el más grave en décadas. Reiteró su compromiso con las familias y prometió una investigación exhaustiva: “Como ya he dicho personalmente a los allegados, llegaremos hasta el final.”
Un fin de semana cargado de símbolos y decisiones
El primer acto del hermanamiento se celebró el viernes por la tarde en Castropol, donde se descubrieron varias placas conmemorativas y un monolito que sella el vínculo entre territorios. El segundo encuentro tuvo lugar el sábado por la mañana en Vegadeo, en un ambiente de cercanía, emoción y compromiso con los valores de unidad y progreso.
Pie de foto: Momento en que se descubre un monolito conmemorativo del hermanamiento entre Castropol y Burgohondo.