Un año más, los antiguos alumnos y alumnas del Orfanato Minero Asturiano (OMA) y de FUNDOMA se darán cita en un entrañable encuentro anual que tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril, a las 12:30 horas, en el Hotel Iberik Santo Domingo Plaza de Oviedo.
Este acto de confraternización se ha convertido en una tradición cargada de historia, emoción y justicia social, donde personas que compartieron vivencias únicas bajo el abrigo de una institución singular vuelven a reunirse para celebrar sus lazos y reivindicar un legado que forma parte del ADN industrial de Asturias.
Un orfanato nacido del esfuerzo colectivo de los mineros
Fundado en 1930, el Orfanato Minero Asturiano surgió como una conquista sindical pionera en España, gracias al impulso de los trabajadores mineros asturianos que lograron, en 1929, que las empresas mineras financiaran la institución a través de un canon por tonelada de carbón extraído.
Su objetivo era claro: proteger, educar y promover a los hijos e hijas de mineros fallecidos, incapacitados o afectados por silicosis, facilitando su desarrollo personal, académico y profesional.
Durante más de ocho décadas, el orfanato estuvo gestionado por un Patronato mixto, presidido por representantes de la administración pública y compuesto por una representación paritaria de sindicatos y patronal minera. Fue un ejemplo de cómo la clase trabajadora logró crear un modelo de solidaridad institucionalizada que transformó vidas.
Memoria viva: exposición histórica y asamblea
El evento del 26 de abril no solo servirá para reencontrarse y recordar, sino que incluirá la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Antiguos Alumnos del OMA y FUNDOMA, y una exposición fotográfica y documental que repasará la historia del orfanato, sus instalaciones y los rostros que pasaron por sus aulas y pasillos.
Una oportunidad única para sumergirse en la memoria de varias generaciones que encontraron en el orfanato no solo un lugar de acogida, sino también una palanca de ascenso social en una Asturias marcada por la dureza del trabajo en la mina.
Un llamamiento abierto a toda la comunidad
Desde la asociación se hace un llamamiento a todas las personas que formaron parte del OMA o FUNDOMA, ya fueran alumnos, alumnas o personal, para que se sumen a esta jornada que cada año gana en simbolismo y participación.
Asimismo, sus organizadoras, María José Martín Villar (Presidenta) y Mari Sol Lorenzo Bermejo (Tesorera), han querido agradecer expresamente a los medios de comunicación su apoyo en la difusión de este homenaje colectivo, y animan a toda la sociedad asturiana a no olvidar este legado de lucha, unión y esperanza.