La planta de Bayer en La Felguera será la primera de su sector en España en descarbonizarse por completo gracias a un acuerdo pionero con Iberdrola

La planta de Bayer en La Felguera será la primera de su sector en España en descarbonizarse por completo gracias a un acuerdo pionero con Iberdrola

Un nuevo hito en la descarbonización industrial ha comenzado a escribirse en Asturias. Bayer e Iberdrola han ratificado un ambicioso acuerdo para electrificar el suministro de vapor en la planta de Bayer en La Felguera, que concentra el 100% de la producción mundial de ácido acetilsalicílico de la compañía farmacéutica. El proyecto, respaldado por el PERTE de Descarbonización Industrial del Ministerio de Industria, convertirá este enclave en la primera fábrica de su sector en España en alcanzar la descarbonización total, y una de las pioneras a nivel global.

El acuerdo contempla una inversión de 17 millones de euros y la instalación de un innovador sistema de almacenamiento térmico mediante sales fundidas, diseñado y patentado por la empresa española Inerco. Este sistema permitirá transformar electricidad 100% renovable en el vapor necesario para la actividad de Bayer, gracias a una planta fotovoltaica que se ubicará en los terrenos de la antigua central térmica de Lada, ahora reconvertidos para el futuro energético de la región.

Primer contrato HPA en España: vapor limpio a gran escala

Este es el primer contrato HPA (Heat Purchase Agreement) firmado en España, lo que marca un antes y un después en la forma en que la industria puede descarbonizar sus procesos térmicos. El sistema de almacenamiento no solo generará calor limpio, sino que también permitirá usar energía cuando más se necesita, independientemente de las horas de sol. Así, se evitará depender de combustibles fósiles volátiles, se reducirán emisiones y se reforzará la seguridad energética.

Una alianza para transformar la cuenca minera asturiana

La colaboración entre Bayer e Iberdrola no es nueva. Desde 2020, ambas compañías mantienen un PPA (Power Purchase Agreement) que garantiza suministro eléctrico 100% renovable para todas las instalaciones de Bayer en España. Con este nuevo paso, la planta de La Felguera será energía 100% renovable: tanto eléctrica como térmica.

“Este acuerdo no solo es un éxito para nuestro centro, sino para toda la cuenca minera asturiana. Representa una nueva forma de hacer industria: innovadora, sostenible y con visión de futuro”, ha declarado Jorge Julián Álvarez, director del centro asturiano de Bayer.

Por su parte, Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, subrayó la magnitud del proyecto:

“Este es el primer gran proyecto de electrificación del vapor en España y uno de los mayores del mundo. Va a marcar el camino para muchos más”.

Una tecnología española que liderará el cambio industrial

La tecnología de almacenamiento térmico desarrollada por Inerco es clave para el éxito del proyecto y tiene un alto potencial de replicabilidad. Su presidente ejecutivo, Pedro Marín, celebró la confianza depositada por Bayer e Iberdrola:

“Nos sentimos orgullosos de contribuir con nuestra innovación a un cambio que ya es global. Esta tecnología puede aplicarse en muchísimas industrias”.

Impacto en el empleo y la sanidad pública asturiana

Además de su valor medioambiental, el proyecto tendrá un fuerte impacto local. Se estima que más de 30 empleos directos se generarán durante su construcción y puesta en marcha. Y aún más significativo: desde la instalación de calor renovable también se podrá suministrar energía térmica al nuevo complejo de lavandería centralizada del SESPA (Servicio de Salud del Principado de Asturias), que se ubicará en la misma área, con apoyo del Instituto de Transición Justa.

Un modelo industrial replicable para toda España

Las industrias que requieren calor de baja y media temperatura representan actualmente el 50% del consumo de combustibles fósiles industriales. Esta tecnología, que permite electrificar ese calor, ya está siendo considerada en futuras subastas de cogeneración eficiente y ayudas al almacenamiento de energía, lo que posiciona a España como líder mundial en tecnologías de almacenamiento térmico basadas en sales fundidas, herencia directa del desarrollo termosolar.

Dejar un comentario

captcha