Asturias se reencuentra con su gente: el Gobierno eleva a 700.000 euros las ayudas al retorno y refuerza su vínculo con la emigración

Asturias se reencuentra con su gente: el Gobierno eleva a 700.000 euros las ayudas al retorno y refuerza su vínculo con la emigración

“Los Centros Asturianos sois nuestras embajadas en el mundo”. Con estas palabras, la vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, ha sellado este viernes el renovado compromiso del Ejecutivo autonómico con la diáspora asturiana, durante su intervención en el pleno del Consejo de Comunidades Asturianas, celebrado en el histórico Palacio de los Condes de Toreno, en el corazón de Oviedo/Uviéu.

Acompañada por la presidenta del Consejo, María Antonia Fernández Felgueroso, y por la directora general de Emigración y Políticas de Retorno, Olaya Gómez Romano, Llamedo ha anunciado un ambicioso paquete de medidas destinadas a reforzar los lazos con las asturianas y asturianos que viven fuera, a la vez que se potencia el retorno de quienes desean regresar a su tierra.

Más ayudas para volver a casa

El plato fuerte de los anuncios ha sido el incremento de las ayudas al retorno, que alcanzarán este año los 700.000 euros, una cifra récord con la que el Ejecutivo pretende facilitar la vuelta de quienes, por motivos laborales, familiares o personales, abandonaron Asturias pero conservan intacto su vínculo con la región. Más de 500 personas ya han sido acompañadas a través de este programa, tanto de forma presencial como online, demostrando que el retorno no solo es posible, sino cada vez más real.

Centros asturianos: raíces en movimiento

“Los centros asturianos son parte esencial de lo que somos como comunidad”, subrayó la vicepresidenta, quien defendió que “Asturias no se entiende sin sus emigrantes”. Para mantener viva esa identidad compartida, el Principado incrementa este año a 440.000 euros el presupuesto destinado a actividades e infraestructuras de estas entidades, 20.000 euros más que en 2024. Una apuesta por el presente y el futuro de unos espacios que son hogar simbólico para miles de asturianos en el mundo.

Además, se continuará promoviendo la imagen de Asturias en el exterior mediante actos culturales y turísticos organizados en colaboración con estos centros, considerados una extensión viva de la comunidad autónoma más allá de sus fronteras.

Juventud asturiana en el mundo: orgullo y futuro

Una de las prioridades del Gobierno son los más jóvenes. Por eso, se destinarán 70.000 euros al programa Orígenes, un aumento de 20.000 euros respecto al año anterior, para que las nuevas generaciones puedan reconectar con sus raíces. La Escuela de Asturianía, otro de los proyectos emblemáticos, reunirá este julio a 26 participantes en una nueva edición que busca fortalecer el sentido de pertenencia entre la juventud asturiana nacida fuera.

Cuidar a los mayores: justicia con quienes abrieron camino

La solidaridad con los mayores emigrantes también se refuerza: las ayudas a asturianos mayores en situación vulnerable aumentan hasta 460.000 euros, consolidando así una red de apoyo imprescindible. Además, se mantiene el programa Añoranza, que ha permitido a 65 emigrantes reencontrarse con su tierra tras décadas de ausencia, en visitas cargadas de emoción y memoria.

Cambio de tendencia: Asturias vuelve a atraer

Uno de los mensajes más contundentes ha sido la constatación del cambio de tendencia migratoria en Asturias. En palabras de Llamedo, “Asturias vuelve a ser una tierra de oportunidades”. Así lo reflejan los datos de 2023: más de 1.300 retornados desde el extranjero y un saldo migratorio positivo cercano a las 12.000 personas. La región que durante décadas vio marchar a sus hijos e hijas, ahora se convierte en destino deseado para quienes anhelan calidad de vida, identidad y futuro.

Congreso Mundial de Asturianía: cita clave en noviembre

En su intervención, la vicepresidenta también adelantó que el Principado trabaja ya en la organización del próximo Congreso Mundial de Asturianía, previsto para noviembre de este año. El evento reunirá en Asturias a representantes de comunidades asturianas de todo el mundo con un objetivo claro: seguir construyendo futuro juntos.

“El mundo mira a Asturias… y nosotros miramos al mundo”

Llamedo cerró su intervención con un mensaje cargado de emoción y propósito:
“El mundo mira a Asturias, pero desde Asturias también miramos al mundo. Y en esa mirada estáis siempre vosotros y vosotras, las personas que residís en el exterior. Porque sin vosotros, no seríamos los mismos.”

 

Pie de foto: Foto de familia del Consejo de Comunidades Asturianas,

Dejar un comentario

captcha