La nueva infraestructura permite recrear situaciones médicas reales con maniquíes de alta fidelidad y tecnología de última generación
Mejora la seguridad del paciente, la capacitación del personal sanitario y el acompañamiento a personas cuidadoras
La inversión, cercana a los 25.000 euros, forma parte de la apuesta del Principado por una formación continuada de calidad en toda la red pública de salud
El Hospital Valle del Nalón, cabecera del área sanitaria VIII con sede en Langreo, ha incorporado un nuevo aula de formación y simulación clínica avanzada que permitirá a profesionales, residentes, estudiantes y personas cuidadoras entrenar situaciones clínicas reales en un entorno completamente seguro, sin comprometer la salud de ningún paciente.
Se trata de un recurso pionero en el área, enmarcado en la estrategia del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) para modernizar los procesos formativos del personal sanitario y reforzar la calidad asistencial en toda la región. Gracias a la tecnología aplicada, el aula permitirá reproducir desde una canalización de vía o una administración de medicación, hasta una reanimación cardiopulmonar avanzada, todo ello en condiciones controladas que facilitan el aprendizaje práctico y la toma de decisiones bajo presión.
Simulación clínica para entrenar habilidades reales
El espacio cuenta con un maniquí clínico de alta fidelidad, diseñado específicamente para la formación en enfermería y atención médica general. Este simulador es capaz de reproducir múltiples funciones fisiológicas y permite practicar técnicas como la toma de constantes vitales, la valoración de signos clínicos, o la administración de tratamientos.
Además, el aula dispone de un monitor simulado con pantalla táctil, compatible con el maniquí de soporte vital, que permite entrenar tanto el soporte vital básico como el avanzado, siendo una herramienta clave para responder ante paradas cardiorrespiratorias y otras situaciones de emergencia.
El objetivo no es solo reforzar las habilidades técnicas, sino también trabajar competencias transversales como la comunicación clínica, el liderazgo en situaciones críticas y el trabajo en equipo. Este enfoque integral convierte a la simulación en un elemento esencial para reducir el estrés profesional, mejorar la confianza y aumentar la seguridad del paciente en los entornos asistenciales reales.
Una inversión con impacto en toda la comunidad sanitaria
La puesta en marcha de esta aula ha supuesto una inversión cercana a los 25.000 euros, que se suman al esfuerzo de la Consejería de Salud por extender estos espacios de formación avanzada a todos los hospitales de la red pública asturiana.
Esta apuesta estratégica tiene como fin consolidar un sistema sanitario más preparado, resiliente y centrado en la formación continuada de calidad, tanto en hospitales como en centros de atención primaria.
Escuela Asturiana de Cuidados: apoyar también a quienes cuidan
El aula no solo estará destinada a profesionales. También servirá como sede para los talleres prácticos dirigidos a personas cuidadoras, en el marco de la Escuela Asturiana de Cuidados, un proyecto impulsado por la Consejería de Salud que desde el año pasado tiene sede en el Hospital Valle del Nalón.
Estos talleres tienen como objetivo ofrecer herramientas y conocimientos a quienes cuidan de personas dependientes en sus hogares. Se enseñan técnicas básicas de movilización, higiene, alimentación o manejo de medicación, y se fomenta el autocuidado del propio cuidador, clave para garantizar un acompañamiento de calidad.
Asturias avanza hacia una sanidad más segura, humana y preparada
Con iniciativas como esta, Asturias se coloca a la vanguardia en la formación sanitaria, apostando por la innovación, el aprendizaje práctico y la humanización del cuidado. La simulación clínica no solo forma mejores profesionales, sino que salva vidas antes de que haya vidas en juego.
Hospital Valle del Nalón, Langreo – Área Sanitaria VIII
Abril 2025 – Inversión: 25.000 €
Beneficiarios: profesionales, estudiantes, residentes y cuidadores
Objetivo: reforzar competencias, mejorar la seguridad y acompañar con calidad