Más de 9,5 millones de fondos europeos para reactivar el oriente asturiano: quesos, turismo rural y pesca sostenible hasta 2027

Más de 9,5 millones de fondos europeos para reactivar el oriente asturiano: quesos, turismo rural y pesca sostenible hasta 2027

El Gobierno del Principado impulsa 477 proyectos rurales y pesqueros en la comarca a través del programa Leader y el fondo Fempa. El consejero Marcelino Marcos visitó hoy varias iniciativas que ya están transformando el territorio.

 

El campo asturiano, el turismo rural y la actividad pesquera del oriente tienen un nuevo impulso hasta 2027. El Gobierno del Principado destinará más de 9,5 millones de euros procedentes de fondos europeos a esta comarca clave para el desarrollo sostenible de Asturias. Las ayudas, canalizadas a través de los programas Leader (8,5 millones) y Fempa (996.722 euros), buscan dinamizar el tejido económico y fijar población en el medio rural.

El anuncio lo hizo este miércoles el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, durante una jornada de trabajo en el oriente asturiano, donde se reunió con la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias (Adrioa), el grupo que gestiona las ayudas en la comarca.

“Esta es una tierra con alma emprendedora, con un potencial enorme en agroindustria, turismo y sostenibilidad. Con estos fondos queremos apoyar a quienes apuestan por quedarse, invertir y generar riqueza aquí”, destacó Marcos.

477 proyectos ya impulsados... y muchos más en camino

Durante el periodo anterior (2016-2024), Adrioa gestionó 477 proyectos, de los cuales 455 se financiaron con más de 19 millones de euros del programa Leader, y 22 con 654.255 euros del fondo Fempa, destinado a pesca y acuicultura.

Entre los logros más destacados está el uso intensivo del llamado "tique rural", una ayuda directa de hasta 50.000 euros para iniciar una actividad como autónomo en el medio rural. Esta herramienta, que ha tenido una excelente acogida en el oriente, se ampliará este año con un nuevo apoyo para que los beneficiarios puedan contratar a su primer empleado.

Turismo rural, queserías y vino: ejemplos de éxito

El consejero visitó tres proyectos ejemplares financiados con fondos Leader:

  • La Cueva Oscura de Gamonéu, en Avín (Onís), que impulsa el valor añadido del queso artesano más emblemático del concejo.

  • Apartamentos rurales Palacio de Cambre, en Sotu Cangues (Cangas de Onís), un alojamiento que combina historia y sostenibilidad.

  • Bodega Palacio de Nevares, en Güexes (Parres), una iniciativa vitivinícola que recupera una tradición ancestral con enfoque moderno.

Estos casos son una muestra de cómo los fondos europeos transforman ideas locales en realidades tangibles que generan empleo y valor territorial.

Un modelo que apuesta fuerte por el medio rural

El Principado de Asturias no solo gestiona los fondos europeos, sino que apuesta decididamente por ellos. Destina el 25% del total del Feader al programa Leader, frente al 5% exigido por la Unión Europea y muy por encima de la media nacional, que apenas alcanza el 8%. En total, se movilizarán 66,6 millones de euros en toda Asturias hasta 2027.

Además, el nuevo periodo incluye un aumento del 37% del presupuesto para los gastos de funcionamiento de los grupos de acción local, que contarán con 3 millones de euros anuales para asegurar su operatividad y apoyo técnico.

Dejar un comentario

captcha