El operativo público estará activo 184 días en 2025 y facilitará el acceso a los lagos y a enclaves como Sotres o Poncebos. Se refuerza la movilidad sostenible y se incentiva la compra anticipada de billetes.
Todo listo para que la naturaleza asturiana vuelva a latir con fuerza. Este sábado, 5 de abril, se pone en marcha el plan especial de transporte público a los lagos de Cuadonga/Covadonga, un servicio impulsado por el Gobierno de Asturias que permitirá a miles de visitantes acceder a uno de los enclaves más icónicos del Parque Nacional de los Picos de Europa sin necesidad de coche. Se ofertarán 3.000 plazas diarias, con diez servicios de subida y otros tantos de bajada.
El dispositivo, coordinado por el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), estará activo durante 184 días en 2025, dos más que en 2024. El objetivo es claro: reducir el impacto ambiental en un entorno natural protegido, mejorar la experiencia del visitante y evitar colapsos de tráfico.
Salidas, horarios y billetes
Los autobuses saldrán desde tres puntos estratégicos: Cangas de Onís (Cangues d’Onís), El Bosque y Muñíu, con paradas intermedias en El Repelao y Cuadonga/Covadonga. El primer servicio hacia los lagos partirá a las 8:00 horas y el último a las 17:45. En sentido inverso, la bajada comenzará a las 11:05 y se extenderá hasta las 20:50.
Además, habrá un servicio lanzadera cada 30 minutos entre Cangas de Onís y el Real Sitio, operativo de 7:40 a 20:00, con 26 frecuencias diarias incluidas en el billete del plan de lagos. Quienes no lo utilicen para los lagos podrán pagar con la tarjeta CONECTA o adquirir un billete sencillo.
Los billetes están ya disponibles para su compra anticipada a través de la web oficial www.buslagoscovadonga.es. El año pasado, el 65% de los viajeros compraron sus tiques por adelantado, lo que permitió mejorar la logística y evitar aglomeraciones.
¿Cuándo estará operativo el plan?
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido un calendario detallado para regular el acceso:
-
Abril: días 5 y 6, y del 12 al 30 (Semana Santa incluida).
-
Mayo: del 1 al 4 y todos los fines de semana.
-
Junio a octubre: todos los días desde el 1 de junio hasta el 19 de octubre, salvo el 7 de junio (Desafío Lagos de Covadonga), la tarde del 24 y todo el 25 de julio (Fiesta del Pastor), y el 8 de septiembre (Día de Asturias).
-
Octubre: también los días 25 y 26.
-
Noviembre: fines de semana del 1-2 y 29-30.
-
Diciembre: del 1 al 8.
Transporte especial en Cabrales: hacia Poncebos, Tielve y Sotres
Coincidiendo con la Semana Santa, entre el 12 y el 20 de abril, el CTA también pondrá en marcha el servicio especial que conecta Arenas de Cabrales con Poncebos, Tielve y Sotres, uno de los tramos más visitados por los senderistas del Naranjo de Bulnes y la Ruta del Cares.
Este servicio especial volverá a activarse del 1 al 4 de mayo y todos los fines de semana del mes, así como diariamente del 1 de junio al 30 de septiembre.
Horarios:
-
Nueve salidas desde Arenas, entre las 08:00 y las 19:00 horas.
-
Nueve regresos desde Sotres, entre las 09:00 y las 20:00 horas.
Precios:
-
3 € ida y vuelta para trayectos con salida o destino en Poncebos.
-
5 € para el recorrido completo entre Arenas y Tielve o Sotres.
Billetes disponibles en: www.alsa.es
Más de 325.000 viajeros en 2024
El plan de transporte a los espacios naturales no solo mejora la movilidad en zonas rurales, sino que también fomenta un turismo más responsable. El año pasado, más de 325.000 personas utilizaron los servicios especiales del CTA en áreas protegidas.
De ellas, 217.471 accedieron a los lagos de Covadonga mediante transporte público, confirmando que la medida no solo es eficaz, sino también bien acogida por los visitantes.