El Principado continúa la senda positiva en el mercado laboral, reflejando una tendencia de crecimiento sostenido y consolidación económica.
El mercado laboral asturiano ha registrado en marzo de 2025 una notable mejoría, con una reducción de 350 personas desempleadas, situando el total de parados en 54.607. Este descenso del 0,64% respecto al mes anterior refleja una tendencia positiva que se alinea con la dinámica nacional, donde el paro ha disminuido en 13.311 personas, alcanzando su nivel más bajo en un mes de marzo desde 2008, con un total de 2.580.138 desempleados.
Paralelamente, la afiliación a la Seguridad Social en Asturias ha experimentado un incremento de 2.389 cotizantes, lo que supone un aumento del 0,62% respecto al mes anterior, elevando el número total de afiliados a 385.571. A nivel nacional, la afiliación media ha crecido en 161.491 personas, situando el total de ocupados en 21.357.646, impulsado principalmente por el sector de la hostelería, que ha sumado más de 61.000 ocupados en el mes.
Comparativa interanual y regional
En términos interanuales, Asturias ha mostrado una evolución favorable en su mercado laboral. Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el Principado ha experimentado una reducción del desempleo del 27,32% en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose como la comunidad autónoma con la mayor bajada interanual.
Al comparar con otras comunidades autónomas, Asturias mantiene una posición destacada. Mientras que en regiones como la Comunidad de Madrid y La Rioja el paro ha aumentado en marzo, en Asturias se ha registrado una disminución, reflejando una dinámica laboral más positiva en el Principado.
Sectores y colectivos específicos
El descenso del paro en Asturias se ha concentrado principalmente en el sector servicios, que ha liderado la reducción del desempleo en el mes de marzo. Sin embargo, es importante destacar que, a nivel nacional, el desempleo juvenil ha experimentado un repunte, con un aumento de 2.638 personas en marzo.
Los datos de marzo reflejan una tendencia positiva en el mercado laboral asturiano, con una disminución del desempleo y un aumento en la afiliación a la Seguridad Social. No obstante, es esencial continuar implementando políticas que fomenten la creación de empleo y aborden los desafíos específicos de colectivos como los jóvenes, para consolidar y mejorar estos resultados en el futuro.