Doble rescate de altura en un solo día: un parapentista herido en Cantabria y una ciclista accidentada en Cabrales movilizan al helicóptero del SEPA

Doble rescate de altura en un solo día: un parapentista herido en Cantabria y una ciclista accidentada en Cabrales movilizan al helicóptero del SEPA

El Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias interviene en dos operaciones consecutivas en zonas de difícil acceso, demostrando la eficacia de la colaboración interterritorial y la capacidad de respuesta de los equipos asturianos

 

La jornada del martes se saldó con dos intervenciones de emergencia por parte del Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), en un despliegue que cruzó fronteras autonómicas y volvió a poner en valor la coordinación y la rapidez en la atención en entornos de montaña.

La primera actuación se llevó a cabo en San Glorio, en el municipio cántabro de Camaleño, donde un parapentista resultó herido en un brazo tras una caída en el momento del despegue. El accidente ocurrió a las 14:45 horas, momento en que el 112 de Cantabria solicitó oficialmente el apoyo aéreo del helicóptero medicalizado asturiano, en virtud del protocolo de colaboración entre comunidades para zonas limítrofes.

El equipo de rescate localizó al accidentado, lo estabilizó y lo evacuó en helicóptero hasta el helipuerto del Parque de Bomberos de Potes, donde ya esperaba el equipo sanitario cántabro que se hizo cargo de su traslado hospitalario. La actuación se desarrolló con total coordinación entre los servicios de emergencia de ambas comunidades, consolidando un modelo de cooperación eficaz en emergencias de montaña.

Cambio de rumbo: nuevo rescate en Cabrales

Sin apenas tiempo para el descanso, cuando el helicóptero regresaba a su base en La Morgal, se recibió una nueva alerta a las 16:42 horas desde el 112 Asturias. En esta ocasión, se trataba de una mujer de 58 años accidentada tras una caída con su bicicleta de montaña en el Valle del Duje, en Cabrales, una zona de difícil acceso y gran atractivo para deportistas y excursionistas.

El Grupo de Rescate volvió a intervenir rápidamente y evacuó a la ciclista, que presentaba policontusiones de carácter leve, al Hospital del Oriente, en Arriondas, a bordo del mismo helicóptero medicalizado. El suceso fue comunicado a la Guardia Civil y a los servicios de emergencia de Cantabria y Castilla y León, dada la cercanía geográfica de la zona.

La doble intervención culminó a las 18:27 horas, cuando el equipo regresó finalmente a su base tras una jornada que deja claro que la montaña exige preparación, pero también una respuesta ágil y eficaz cuando la aventura se tuerce.

Coordinación entre territorios y reacción inmediata: claves para salvar vidas en la montaña

Este tipo de operaciones subraya no solo la necesidad de estar bien equipado en cualquier actividad de montaña, sino también el valor de contar con equipos especializados y sistemas de cooperación interterritorial bien engrasados. Tanto en Cantabria como en Asturias, los servicios de rescate trabajan cada vez más en red, conscientes de que las montañas no entienden de fronteras, pero sí de urgencias.

Con la llegada de la primavera y el aumento de visitantes en zonas naturales, la prudencia, la planificación y el respeto por la montaña siguen siendo las mejores herramientas para evitar sustos innecesarios. Pero si todo falla, el SEPA demuestra que está ahí: rápido, humano y preparado para actuar.

Dejar un comentario

captcha