Explosión mortal en la mina de Cerredo: Asturias llora la pérdida de los cinco mineros y mantiene la esperanza por los heridos

Explosión mortal en la mina de Cerredo: Asturias llora la pérdida de los cinco mineros y mantiene la esperanza por los heridos

La tragedia golpea el suroccidente asturiano en el peor accidente laboral de los últimos años. El Gobierno del Principado declara dos días de luto oficial mientras se investiga una explosión de grisú que dejó también cuatro heridos graves.

 

Asturias sigue la conmoción aún latente tras el devastador accidente en la mina de Cerredo, en el concejo de Degaña. La explosión ocurrida en la mañana de hoy se ha cobrado la vida de cinco mineros, todos ellos naturales de la provincia vecina de León, y ha dejado cuatro heridos, dos de ellos en estado grave.

La explosión, que se produjo alrededor de las 9:40 horas en la tercera planta del yacimiento, fue atribuida en una primera hipótesis a una acumulación de grisú —un gas compuesto principalmente por metano—, uno de los mayores enemigos históricos de la minería subterránea. El estallido fue tan violento que provocó la muerte instantánea de los trabajadores más próximos al foco de la detonación y movilizó un imponente dispositivo de rescate y emergencia.

El Centro de Coordinación de Emergencias del 112-Asturias activó de inmediato el Plan Territorial de Emergencias del Principado (PLATERPA) en situación 0, movilizando a la Brigada de Salvamento Minero, los bomberos de Cangas del Narcea e Ibias, tres helicópteros medicalizados y la unidad canina de rescate. El Grupo de Rescate del SEPA logró evacuar con rapidez a los heridos, que fueron trasladados al HUCA, al Hospital de El Bierzo y al Hospital de León. Uno de ellos, con quemaduras graves, continúa ingresado en estado crítico.

Asturias, de luto

El presidente del Principado, Adrián Barbón, se desplazó hasta el puesto de mando avanzado instalado en Zarréu, donde expresó su consternación y anunció dos días de luto oficial en toda la comunidad autónoma. “Es una herida en el alma de Asturias. Una tragedia repetida en las cuencas mineras que vuelve a sacudirnos. Hoy más que nunca, León y Asturias son una sola familia”, declaró visiblemente emocionado.

Junto a Barbón estuvieron la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz; el director general de Industria y Minería, Mauro Rodríguez, y el director general de Cooperación Local y Seguridad, Olmo Ron. También el consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, activó recursos extraordinarios para coordinar la respuesta.

¿Por qué había actividad en una mina cerrada hace años?

La mina de Cerredo, gestionada en su día por la compañía Coto Minero Cantábrico, había permanecido cerrada desde 2015, cuando cesó la actividad de extracción de carbón. Sin embargo, desde el verano de 2023, la empresa Blue Solving tenía autorización para realizar trabajos de investigación sobre alternativas sostenibles de uso de este recurso. La actividad era limitada, pero se trabajaba en el interior del pozo con un equipo reducido.

La Fiscalía del Principado de Asturias ya ha abierto diligencias para investigar las causas del siniestro, mientras que la Guardia Civil ha iniciado la inspección técnica del yacimiento. La principal línea de investigación apunta al grisú, pero no se descartan fallos en los sistemas de ventilación o acumulación accidental de gases inflamables.

Reacciones y solidaridad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas y su compromiso para esclarecer lo ocurrido. La Delegación del Gobierno en Asturias confirmó que todos los protocolos de seguridad estaban activados y que ahora la prioridad es “acompañar en el dolor y apoyar a los heridos”.

El alcalde de Degaña, José Manuel Fernández, calificó el suceso como “el día más triste que recuerda el concejo en décadas” y anunció que el Ayuntamiento colaborará estrechamente con los equipos de apoyo psicológico que se han desplazado hasta la zona para atender a familiares y compañeros de las víctimas.

Una herida que duele en toda Asturias

El accidente ha reabierto viejas heridas en una comunidad que durante décadas vivió entre el sudor del carbón y la amenaza constante de la tragedia. A pesar del cierre progresivo de las explotaciones mineras, muchos vecinos de las cuencas siguen ligados emocional y familiarmente al pozo, símbolo de una historia colectiva de lucha, dignidad y sacrificio.

Hoy, Asturias baja la cabeza, se arrodilla ante sus mineros y vuelve a encender la luz del candil por los que ya no regresarán a la superficie.

Los nombres de los mineros fallecidos aún no han sido difundidos oficialmente. La información será ampliada conforme avance la investigación y evolucione el estado de los heridos.

Dejar un comentario

captcha