Una nueva investigación respalda que la incorporación de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) en los programas de cribado del cáncer colorrectal (CCR) podría transformar radicalmente el abordaje de esta enfermedad en España. No solo mejoraría significativamente las tasas de detección temprana, sino que también permitiría un considerable ahorro económico para el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El CCR, el cáncer más diagnosticado en España
El cáncer colorrectal sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública en nuestro país. Con más de 44.000 nuevos casos estimados en 2024, se ha convertido en el tumor más frecuente en España y la segunda causa de muerte por cáncer. Sin embargo, el 90% de los pacientes supera la enfermedad si se detecta a tiempo, lo que convierte al cribado poblacional en una herramienta vital.
IA en la colonoscopia: precisión, ahorro y menos intervenciones
Medtronic ha dado a conocer los resultados de un reciente estudio publicado en Endoscopy International Open que evalúa el impacto de introducir sistemas de IA en las colonoscopias realizadas en España. La tecnología analizada, basada en detección asistida por ordenador (CADe) y caracterización asistida (CADx), actúa como un “segundo observador” que ayuda al especialista en tiempo real a diferenciar entre pólipos benignos y precancerosos.
Según los datos del estudio:
-
La IA puede reducir hasta un 14% los casos de CCR en una cohorte de 1.000 pacientes, evitando la progresión de lesiones no detectadas a cáncer avanzado.
-
Se podrían evitar hasta 173 polipectomías y 370 análisis histopatológicos por cada 1.000 pacientes, gracias a las estrategias “leave in situ” y “resect and discard”.
-
El uso de IA implicaría un ahorro de hasta 208 € por paciente, representando un beneficio directo para las arcas públicas.
Un paso clave para la sostenibilidad sanitaria
Aunque el coste inicial de estos sistemas puede ser una barrera para su implementación generalizada, los expertos destacan que la eficiencia económica demostrada convierte a esta tecnología en una intervención dominante: más efectiva y menos costosa que la práctica convencional.
Estas herramientas no sustituyen al profesional sanitario, sino que lo apoyan con una precisión aumentada que reduce errores humanos y mejora la calidad del diagnóstico. Y más allá de la detección, el abordaje quirúrgico posterior también se beneficia: la cirugía mínimamente invasiva, aplicada a casos diagnosticados precozmente, reduce complicaciones y estancias hospitalarias innecesarias.
Un futuro más humano y tecnológico
Medtronic, compañía líder en innovación sanitaria, señala que esta tecnología tiene el potencial de salvar vidas, mejorar la calidad asistencial y aliviar la presión sobre el sistema sanitario, especialmente en un país con limitaciones presupuestarias y una población envejecida.
"No se trata solo de tecnología. Se trata de poner la innovación al servicio de las personas", señalan desde la compañía. Su objetivo es claro: impulsar una sanidad basada en el conocimiento, el respeto al paciente y la optimización de recursos.