Asturias conectará con wifi a 29 residencias de mayores para acercar familias, mejorar la gestión y luchar contra la soledad

Asturias conectará con wifi a 29 residencias de mayores para acercar familias, mejorar la gestión y luchar contra la soledad

El Gobierno del Principado ha dado luz verde a una inversión de 1,35 millones de euros para dotar de red wifi a 29 centros residenciales públicos del ERA, un paso clave para reducir la brecha digital en las residencias y facilitar que las personas mayores mantengan el contacto con sus familias a través de videollamadas, mensajes o redes sociales.

La medida, que se financiará con fondos europeos Next Generation EU, saldrá a licitación en los próximos días y contará con un plazo de ejecución de 12 meses y medio. Todos los centros del organismo autónomo Establecimientos Residenciales de Asturias (ERA) se beneficiarán de esta instalación, salvo el de Lugones, que ya cuenta con wifi debido a su reciente construcción.

Más conexión, más compañía, más bienestar

La iniciativa no es solo tecnológica: es social y humana. La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar impulsa así un nuevo avance en su modelo de atención centrado en la persona, favoreciendo que quienes viven en residencias puedan mantener el contacto fluido con sus familiares y amigos, especialmente en aquellos casos donde la movilidad o la distancia geográfica dificultan las visitas presenciales.

La conexión wifi permitirá también ampliar el acceso a servicios de entretenimiento, información, cultura y formación, fomentando la vida activa y la autonomía digital de los residentes, al tiempo que se potencia el papel emocional y de acompañamiento que las nuevas tecnologías pueden aportar en los centros.

Un refuerzo clave para modernizar la gestión del ERA

Pero esta red no servirá solo para hablar con los nietos por videollamada. La nueva infraestructura digital será la base sobre la que se sustentará el nuevo sistema informático de gestión de residencias del ERA, ya en fase de implementación. Este sistema permitirá:

  • Gestionar comisiones de valoración y listas de espera.

  • Centralizar la información personal y médica de cada residente.

  • Desarrollar proyectos de vida y apoyos personalizados.

  • Coordinar mejor la atención sanitaria, los cuidados y los menús.

  • Agilizar trámites, solicitudes y tareas administrativas.

Este salto tecnológico busca mejorar la calidad del servicio, liberar tiempo al personal para la atención directa y ofrecer un trato más personalizado y eficaz a cada residente.

 

Pie de foto: Rsidencia mixta de Gijón

Dejar un comentario

captcha