Asturias abre la puerta a las asociaciones memorialistas para que decidan el futuro del recuerdo democrático. A partir del próximo 2 de abril, y durante un plazo de veinte días naturales, las entidades dedicadas a la recuperación de la memoria histórica podrán presentar sus candidaturas para formar parte del nuevo Consejo de Memoria, un órgano de participación ciudadana clave para avanzar en la aplicación del Decreto 14/2023, que desarrolla la Ley de Memoria Democrática del Principado de Asturias (1/2019).
Así lo ha anunciado este sábado la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, en una comparecencia en la que ha subrayado el papel crucial que han desempeñado las asociaciones memorialistas a lo largo de las últimas décadas. "Han sido las verdaderas guardianas de la memoria democrática en Asturias", ha reconocido, "y ahora queremos que tengan un papel directo en las decisiones que marquen el presente y el futuro de este compromiso colectivo con la verdad, la justicia y la reparación".
El nuevo Consejo de Memoria contará con diez asientos reservados para representantes de estas organizaciones, que podrán presentar su candidatura cumpliendo los requisitos que se publicarán próximamente en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
Un paso clave en la puesta en marcha del sistema de memoria democrática
Este anuncio representa un nuevo avance en la implementación de la Ley asturiana de Memoria Democrática, aprobada en 2019, que ha empezado a consolidarse en los últimos meses con acciones concretas como:
-
La creación del Instituto de Memoria Democrática, con competencias específicas en la investigación, divulgación y promoción de los derechos de las víctimas del franquismo.
-
La firma de un convenio de colaboración con la Universidad de Oviedo, que ya trabaja en proyectos relacionados con la recuperación documental y la investigación histórica.
-
El impulso de contratos para la identificación de víctimas mediante análisis de ADN, y para la digitalización de archivos relevantes, como los del penal de El Ferrol.
Con la apertura del plazo para formar el Consejo de Memoria, se culmina uno de los grandes hitos pendientes: la puesta en marcha de un órgano de participación que garantice que las asociaciones memorialistas no solo sean escuchadas, sino que tengan voz y voto en las decisiones fundamentales.
“Queremos que sean ellas quienes nos ayuden a señalar qué lugares deben ser protegidos como espacios de memoria, qué iniciativas son prioritarias y cómo avanzar en una política pública que se construya desde abajo, con quienes han estado siempre en la primera línea”, ha concluido Beatriz González Prieto.
¿Cómo participar?
Las asociaciones interesadas deberán estar legalmente constituidas y demostrar una trayectoria vinculada a la recuperación y defensa de la memoria democrática. Los detalles completos sobre los criterios de selección y el procedimiento de presentación de candidaturas estarán disponibles en el BOPA el mismo día de la apertura del plazo, el 2 de abril.
Desde la Viceconsejería se espera una alta participación. “Sabemos que hay muchas organizaciones comprometidas y deseando colaborar. Esta es su oportunidad para formar parte de un órgano que marcará un antes y un después en la política memorialista de Asturias”, ha señalado la viceconsejera.